Orgullo regional: un profesor de Cañuelas recibió un prestigioso premio de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada

SociedadAyerErica BogadoErica Bogado
IMG_3891

Martiniano Etchart, profesor del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 43 “Luis Jacinto Santamarina” en Lobos, ha sido galardonado con un prestigioso premio de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada. Este reconocimiento se otorga a estudiantes de posgrado cuyos trabajos de investigación destacan en el campo de la lingüística aplicada y serán presentados en la conferencia anual de la asociación.

Corría el año 2023 y Etchart se encontraba cursando la Licenciatura en Lengua Inglesa en la Universidad de Belgrano, pero decidió suspender sus estudios para trasladarse a Estados Unidos y continuar su carrera académica, ya que había sido becado para formarse en la Universidad de Wisconsin. Actualmente, está finalizando su doctorado en Norteamérica, con planes de graduarse a mediados de 2026.

El premio que ha recibido es altamente competitivo: cada año, cientos de estudiantes de posgrado aplican para presentar sus investigaciones en la conferencia anual de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada, un evento que reúne a más de 1.700 lingüistas de todo el mundo y ofrece más de 900 sesiones.

En el proceso de selección, se eligen alrededor de 20 trabajos de estudiantes que luego son considerados para el premio. Luego de un riguroso escrutinio, solo unos pocos son galardonados, lo que hace que el reconocimiento obtenido por Etchart sea un logro significativo dentro de su disciplina.

El estudio de investigación de Etchart se centra en la ansiedad lingüística que experimentan los estudiantes internacionales que trabajan y estudian en universidades estadounidenses. “En particular, analizo la situación de aquellos que no son hablantes nativos del inglés y que deben impartir clases en este idioma en disciplinas como ingeniería, biología y otras materias”, aseguró el lingüista a este medio. 

Su investigación destaca las dificultades que enfrentan estos estudiantes al utilizar el inglés tanto en el rol de docentes como en su propia formación académica. A su vez, explora cómo la presión de desempeñarse correctamente en un entorno donde la mayoría de los hablantes son nativos afecta su confianza y bienestar emocional.

La presentación de Etchart tuvo también lugar en la última conferencia de la asociación, que tuvo lugar en Denver, Colorado. Se trató de un evento muy importante en el que Martiniano pudo compartir su trabajo con expertos en el campo y recibir retroalimentación de otros investigadores.

A futuro, el profesor nacido en Cañuelas espera completar su doctorado y explorar oportunidades laborales en Estados Unidos o en la Argentina. Su principal interés es continuar en el ámbito académico, ya sea en investigación o en la enseñanza de idiomas.

"Lo que más extraño de Argentina son las relaciones interpersonales y la espontaneidad. Acá todo está muy estructurado y planificado, lo que tiene sus ventajas, pero también limita la flexibilidad para resolver situaciones imprevistas", comentó Etchart.

El premio recibido representa un gran reconocimiento a su trabajo y dedicación en el campo de la lingüística aplicada. Su investigación no solo aporta conocimientos valiosos sobre la ansiedad lingüística, sino que también abre el debate sobre las condiciones y desafíos que enfrentan los estudiantes internacionales en entornos académicos exigentes, sin perder de vista lo importante que puede ser el desarraigo tanto social como cultural.

Con su trayectoria y compromiso, Etchart ha comenzado a dejar su huella en el ámbito académico internacional, consolidándose lentamente como un referente en la investigación lingüística aplicada. Del corredor verde al mundo, sin lugar a dudas, su exitosa carrera profesional recién acaba de empezar.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email