
Lucio Ratti: el tenista formado en Cañuelas que anhela el top 50 y sueña con jugar Roland Garros
Deportes31 de julio de 2025



- Recientemente regresaste a la Argentina tras una gira por Marruecos. ¿Qué te pareció ese país, sus costumbres, y cómo evaluás tus resultados?
Y, el manejo de la gente es un poco raro, no estamos acostumbrados a ese estilo de vida. En el club donde competía conocí personas super buenas, que te ayudaban un montón, pero luego en la calle es diferente. Primero estuve muy cerca del centro de Casablanca, ahí me sorprendió como manejan, no se cómo no chocan todo el tiempo. El idioma además lo hace difícil, se habla en árabe y francés, aunque por suerte entiendo inglés y me puedo comunicar bien. Luego estuve en Tanger que es una cuidad más linda y moderna, la gente es más tranquila. Las mujeres están todas tapadas por su religión, si bien no es una obligación, la mayoría por elección opta por hacerlo, y lógicamente choca ir a una playa y ver que están cubiertas desde los pies hasta la cabeza, algo que claramente no ocurre con los hombres. En cuanto a lo deportivo hice semifinales y dos cuartos de final, siempre viniendo desde la qualy y jugando más partidos que cuando entrás directo a un cuadro principal, lo que me permitió alcanzar mi mejor ranking, así que el balance fue positivo.
- ¿Te pusiste un objetivo en cuanto al ranking para este año?
La idea es finalizar dentro de los mejores 700 del mundo. Pude sumar varios puntos en esta gira así que la idea es ser constante, cada vez se va a volver más difícil y toca seguir metiéndole.
- ¿Cómo calificás la vida del tenista cuando no estás entre los mejores 150 del mundo? ¿Qué tan difícil es vivir de este deporte?
Es muy difícil vivir del tenis si no estás dentro de los mejores 200 diría yo, porque con ese ranking podés jugar alguna qualy de grand slam en los que se reparte buen dinero, pero a la vez, cuanto más arriba estás, viajás con más gente, necesitás más equipo y eso conlleva nuevos gastos. Al nivel que estoy yo hoy es imposible vivir de esto, salvo que te vaya excelente todas las semanas. De hecho, yo estuve solo en Marruecos porque viajar con entrenador, cuando no estás arriba, es complicado y se suele necesitar algún tipo de ayuda de otro lado; por suerte, mis viejos siempre me han apoyado y bancado en ese sentido, que es algo clave, pero cuando no sos crack se hace cuesta arriba conseguir un sponsor y hay que lucharla bien desde abajo.
- ¿Qué te gusta hacer cuando volvés a Lobos, aparte de entrenar?
Disfruto de estar con mi familia, mi novia y amigos. Si bien me gusta viajar y entrenar, disfruto de la tranquilidad de Lobos, el dormir en tu cuarto o estar en tu living, parecen cosas sencillas, pero son muy importantes.
- ¿Cuál es tu referente?
Rafa Nadal, de chiquito siempre quería que gane, y hoy Djokovic. Si bien al principio no me caía muy bien, hay muchos tenistas que resaltan que es un tipo que se preocupa por sus colegas, por la situación de los otros, es de comprometerse más y decir lo que piensa, cosas que por ahí Nadal o Federer no hacían, eran más reservados y nunca decían algo “polémico”. Y después como jugador es indiscutible. También me encanta Alcaraz, lo que transmite y que parece muy humano.
- ¿Qué sueño perseguís como tenista y cual es el torneo que deseás jugar algún día?
Como todo argentino me encantaría jugar Roland Garros. Estar en Wimbledon debe ser hermoso también.En cuanto al ranking, el objetivo más grande es ser top-50, es lo que sueño y voy a dar todo para cumplirlo.





Los hermanos Pernía sacuden el Top Race V6: debut de Mariano y esperado regreso de Leonel en el Gálvez

Fútbol, automovilismo y pádel: Mariano Pernía, el mundialista que eligió Canning para vivir



Gastón Granados firmó un convenio con la AFA para la realización de un complejo deportivo femenino

Cuatro jóvenes promesas del Golf de Ezeiza participaron del Torneo Nacional Junior






Fuerza Patria se impuso con amplitud en todos los distritos de El Corredor Verde
