Divorcio express y la modernización de las leyes de familia

Sociedad01 de abril de 2025Erica BogadoErica Bogado
IMG_3182

Desde que se sancionó la Ley 26.994, es decir, la reforma del Código Civil, podemos afirmar que divorciarse es más sencillo de lo que pensábamos. Antes, para llevar a cabo este proceso debíamos saber que iba a ser un trámite largo, engorroso y lo más importante, impactaba negativamente en el ánimo de los “ex” cónyuges. 

 

Además de esto, se necesitaba una causal, es decir, que se debía presentar una justificación que nos permitiese acceder al divorcio. El típico abandono de hogar o la infidelidad “eran los más comunes para argumentar la necesidad de divorciarse”, reconoció a este medio el abogado Fernando Ponce (Tº 133Fº364), quien reside dentro de la región del corredor verde.

 

El trauma psicológico que acarreaba el proceso, ya que las partes “sacaban los trapitos al sol”, tenía consecuencias nocivas que comúnmente requerían acompañamiento terapéutico. “Es sorprendente el cambio de paradigma en el que nos encontramos, habiendo sido superadas etapas tan arcaicas y tradicionales teniendo en cuenta que, antes de 1987, el matrimonio era indisoluble, salvo causas que así lo justificaran”, aclaró el letrado. 

 

Hoy en día, se habla de un trámite más inmediato. Con la voluntad de alguno de los cónyuges basta para lograr recuperar la capacidad nupcial. “Es un avance significativo, ya que procesalmente sólo se notifica a la otra parte que existe esa voluntad y que es inminente la desvinculación y el próximo paso es la tan esperada sentencia de divorcio. A grandes rasgos, pasa a transformarse en un proceso mucho más ´express´ que otros, como una contienda por alimentos o una sucesión” instó el abogado que reside en la localidad deCañuelas.

 

Es por eso que se avanzó a favor de conservar la estabilidad mental de las partes y entender que la desvinculación marital es, a veces, más sano que la continuidad de la relación. Esta herramienta nos permite tener a nuestro alcance una sentencia de divorcio dándonos la libertad de casarnos de nuevo o no. 

 

Pero no todo es perfecto, y este sistema legal tampoco lo es, siendo inevitable la aparición de algún tipo de conflicto.

 

“El típico proceso relacionado es el llamado ‘División de la Sociedad Conyugal´, donde se determina judicialmente la proporción de cada parte de todo el contenido patrimonial de los bienes gananciales (todos los bienes adquiridos a partir del matrimonio pasan a formar parte de una masa común). Ese aspecto suele ser una de las razones que complejiza el divorcio”, reconoció Ponce. 

 

Esta división puede encontrar una contradicción entre las partes, pero en las estadísticas, generalmente se llega a un mutuo acuerdo, siendo que, si no hay acuerdo, alguna de las partes puede solicitar el remate de los bienes, una soluciónque suele ser apreciada como la más desfavorable para las partes.

 

Otro conflicto aparece cuando existen hijos en común. Independientemente que se haya resuelto el divorcio rápidamente, muchas veces uno de los implicados decideatribuirse la vivienda familiar en la que viven esos hijos, lo que genera una tensión adicional y un conflicto legal más allá del divorcio en sí mismo. 

 

Por eso, queda muy claro que el divorcio express llegó para acelerar el proceso de desvinculación, pero no para eliminar lo que se llama “conflicto natural”, donde existe una contraposición de intereses entre los cónyuges.

 

Pero esto no es absoluto, sino que existe la posibilidad, y en los casos donde las partes, adoptando un temperamento de madurez, adultez y priorización de la estabilidad mental, de ellos y de sus hijos, en la que los implicados tienen la posibilidad de presentarse en un divorcio de manera conjunta y establecer todo lo relacionado al mismo.

 

Es decir, “no solamente divorciarse, sino conjuntamente convenir entre ambos los bienes que le queden a cada uno, la atribución de la vivienda familiar, un régimen de comunicación para los hijos en común, autorizaciones de viajey la determinación de una cuota de alimentos”, aseguró el profesional, quien agregó que es importante “priorizar la salud mental para tener un final de la relación lo menos conflictiva posible”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email