Bancales y alimentos orgánicos: el ambicioso proyecto ideado por jóvenes para llegar a los barrios cerrados

Sociedad11 de diciembre de 2024Erica BogadoErica Bogado
WhatsApp Image 2024-11-23 at 2.25.43 PM

A partir del uso de todos los conocimientos adquiridos durante su formación educativa, un grupo de estudiantes de séptimo año de la Escuela Secundaria Agraria 1 de Carlos Spegazzini avanza en la consolidación de un emprendimiento para poner en marcha una vez que finalicen sus estudios y que promete ser disruptivo en la región.

Franco González, Emiliano Caprino, Matías Machinandearena y Federico Reula son los referentes de un proyecto que consiste en el armado de bancales de huertas, es decir, de rectángulos de madera de 2,5 x 1 metros que son rellenados con tierra compostada con el objetivo de generar una nueva forma de parquización y que serán destinados al consumo de alimentos orgánicos. 

El destinatario final de este servicio serán los barrios cerrados de, en principio, toda la región del corredor verde. En esa línea, distribuirán diferentes variedades de plantines como tomate, perejil, cebolla de verde, albahaca, berenjenas y morrones, entre otros.

La propuesta se enmarca dentro de la puesta en valor en materia ambiental que se impulsa desde la tradicional institución educativa de la calle Roma con un gran enfoque en la agroecología. Es por ello que este grupo de cuatro jóvenes cuenta con el soporte de un grupo de profesores que ha decidido acompañarlos en esta iniciativa.

Florencia Espinosa, directora de la Escuela Agraria, ponderó la importancia de las prácticas profesionalizantes que vienen realizando las y los estudiantes del último año en el marco del programa municipal “Puente al Futuro” que permite a los jóvenes “conocer en primera persona cómo es el ambiente laboral en distintas empresas del distrito e incorporar conocimientos técnicos de gran aporte para su formación personal”.

En efecto, muchas de las huertas que se han hecho este año en distintas escuelas primarias fueron confeccionadas por alumnos de esas entidades con el asesoramiento directo de los estudiantes de la Agraria. 

“Este proyecto es de carácter privado, no de la escuela, más allá del asesoramiento que pueden tener los chicos de sus docentes. La formación que han recibido como técnicos agropecuarios y el valor de esas prácticas generó en ellos el deseo de iniciar un emprendimiento que están en perfectas condiciones de desarrollar gracias a los conocimientos que poseen”, agregó Florencia.

Asimismo, la directora reveló, que en el marco del programa “Impulso Joven 2” que ofrece el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense destinado a jóvenes que tienen entre 18 y 24 años, los estudiantes presentaron el proyecto para recibir un financiamiento que les permita promover y consolidar el emprendimiento. 

Mientras esperan la confirmación del apoyo económico, este innovador grupo de jóvenes ha comenzado a generar un stock para iniciar las futuras ventas y de esta forma trasladar todo lo aprendido durante años a una sociedad que cada vez valora más la aparición de propuestas que estimulen una alimentación sana y con el cuidado del ambiente como gran eje central.   

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email