
Lengua a la vinagreta: un plato frío ideal para compartir en las fiestas
Gastronomía13 de diciembre de 2024

Se vienen las despedidas de fin de año y la lengua a la vinagreta es un plato tradicional que
nunca pasa de moda y que no puede faltar en las inminentes celebraciones. Esta receta es
ideal para impresionar a tus invitados con un sabor único. La combinación de la lengua
suave y tierna con la vinagreta fresca y picante es un matrimonio perfecto que dejará a
todos pidiendo más.
Desde la tradicional cocina de Lippee (Avenida Mariano Castex 1631, Canning) te
compartiremos esta receta que representa la vía directa a uno de esos platos que se
convierte en el centro de atención de cualquier mesa.


Ingredientes
- 1 lengua
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 1 verdeo
- 1 apio
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 100 gramos de perejil y aceite de girasol
Procedimiento
El primer paso es de vital importancia y consiste en quitar el exceso de grasa de la pieza de
lengua. Luego colocamos en una olla grande (tiene q entrar toda la pieza de carne, la
verdura y tener agua 3 dedos arriba de todo), salamos el agua con sal gruesa y hervimos por
el término de una hora aproximadamente hasta comprobar que esté bien tierna la carne.
Cuando está en su punto ideal dejamos entibiar y retiramos la aponeurosis que cubre toda
la pieza. Dejamos en la heladera hasta que su temperatura descienda y mientras tanto
peIamos y picamos tato el ajo como el perejil bien chiquito.
Retiramos la lengua de la heladera y sobre una tabla la cortamos en fetas de 0.5 cm de
espesor aproximado, además de rectificar la sal y pimienta. Ponemos en una fuente de
vidrio con algo de profundidad y vamos haciendo capas de carne, aceite, perejil y ajo;
podemos completar la decoración con huevo duro picado, lo que añade además una buena
fuente de proteínas a este manjar.
En todos los casos la lengua a la vinagreta debe estar preparada en el mismo día de su
consumo y en el lapso que va del cocinero al comensal debe estar guardada en un
refrigerador. Aunque puede comerse sola, generalmente va acompañada con guarniciones
como las ensaladas (principalmente ensalada rusa) o las papas fritas, constituyéndose en
un plato diferente y delicioso para deleitarse ante la llegada del calor.







Lamas “Peruvian food and sushi”, donde la tradición peruana se encuentra con la elegancia japonesa


Un histórico comercio de Cañuelas que había cerrado reabrirá como nuevo bodegón

Risotto de Lomo: la mejor fusión de dos clásicos que podés hacer en tu casa



La laguna de San Vicente contará con un nuevo equipo para la limpieza del espejo de agua

Se inauguró en Ezeiza Venni, la fábrica de helados artesanales de Lippee


