
Ignacio Méndez Liñán hizo historia: segundo en su estreno en Nürburgring
DeportesHace 5 horas

Ignacio Méndez Liñán, joven piloto de 21 años nacido en Ezeiza, tuvo un estreno que difícilmente olvidará: en su debut europeo quedó segundo en la histórica RCN de Alemania, disputada en el mítico circuito de Nürburgring. El “Infierno Verde” lo recibió con todas sus exigencias, pero Nacho demostró temple, velocidad y capacidad de recuperación tras un pinchazo inicial para subirse al podio en su primera experiencia con un Porsche Cayman GT4.


Su actuación no solo lo posiciona entre los talentos argentinos a seguir, sino que también alimenta sus aspiraciones de instalarse definitivamente en el automovilismo internacional. Ahora, con la motivación en alto, ya piensa en la próxima carrera del 28 de septiembre, que será clave para seguir afianzando su camino en Europa.
En diálogo con este medio, el piloto repasó la experiencia del fin de semana, habló de su preparación y contó cómo proyecta su futuro en las pistas.
- ¿Qué representó para vos competir en Nürburgring?
Fue más que un desafío: es un nuevo escalón en mi carrera deportiva. Siempre soñé con expandirme al automovilismo europeo, que es otro mundo. Poder hacerlo en un circuito tan histórico y en una categoría con tanta tradición me llena de orgullo.
- ¿Cómo llegaste a este debut en un circuito tan exigente?
Con muy buenas expectativas y muchas ganas. Estuvimos entrenando durante un par de semanas y me siento cómodo y seguro en un trazado tan largo y exigente. Peleamos la carrera, fuimos paso a paso, trabajando hasta el último momento.
-Empezaste a competir a los 15 años. ¿Cómo fueron esos primeros pasos?
Arranqué en karting, siempre con una gran pasión por este deporte y el sueño de ser piloto profesional a nivel mundial. Ese objetivo me llevó a trabajar en la disciplina, la perseverancia y todos los aspectos que exige la vida de un deportista.
-Pasaste por varias categorías. ¿Qué te dejó cada una?
Cada categoría me aportó algo distinto y valioso. Del karting a la Fiat Competizione, del TC2000 al Top Race, todas me dieron experiencias y aprendizajes que hoy me permiten estar donde estoy y seguir creciendo como piloto.
- ¿Qué significó correr con un Porsche Cayman GT4 en este trazado?
Es un auto increíble, de última generación, diseñado por Porsche para competir. Tiene mucha potencia, gran carga aerodinámica y es muy divertido de manejar. Cuando lo probé en un simulador supe que sería un gran desafío llevarlo al límite en Nürburgring.
- ¿Cómo te preparaste para un circuito tan complejo?
Nürburgring es probablemente el circuito más completo del mundo, con subidas, bajadas, curvas de todo tipo y más de 20 kilómetros por vuelta. Me preparé físicamente con entrenamiento aeróbico y musculación, y pasé horas en el simulador para memorizar cada sector. Llegar con el circuito “en la cabeza” fue clave para no cometer errores.
- ¿Qué sentiste al quedar dentro de los mejores? Volvés a correr el 28, ¿cómo te estás preparando?
La carrera fue difícil, se planteó complicada desde el inicioporque sufrí un pinchazo en la primera vuelta rápida. Por suerte lo resolvimos rápido con una buena parada en boxes para cambiar la goma, y de ahí en adelante fue dejar todo vuelta tras vuelta para recuperar la distancia con el pelotón de punta. La segunda parada también fue muy buena y eso nos permitió meternos de lleno en la pelea, primero quedando cuartos y luego avanzando hasta el segundo puesto. Fue un resultado excelente para mí, para mi equipo y para lo anímico, que nos da mucha motivación para lo que viene. Ahora ya estamos pensando en la carrera del 28 de septiembre, que será clave para mi licencia, y seguimos con el trabajo diario: gimnasio, simulador, sponsors, todo lo que implica prepararse para llegar más fuertes.
- ¿Este paso a Europa forma parte de un plan más grande?
Sí, siempre soñé con correr en Europa. Nunca imaginé que sería en un GT4 y en el circuito más icónico del mundo. Es un paso fundamental en mi camino hacia el Mundial de Resistencia (WEC), una categoría con una historia enorme y un altísimo nivel profesional.
- ¿Qué pilotos te inspiran y qué mensaje le darías a los jóvenes que sueñan con llegar tan lejos?
Mi referente es Lewis Hamilton, por su perseverancia, disciplina y pasión. A los jóvenes les diría que nunca bajen los brazos, que trabajen con humildad y dedicación. Los sueños, por más lejanos que parezcan, se pueden alcanzar si se disfruta el camino y se trabaja todos los días para lograrlo.




Gastón Pando: “Hoy el hockey es el segundo deporte más importante del país y con muchísima salida laboral”


Los hermanos Pernía sacuden el Top Race V6: debut de Mariano y esperado regreso de Leonel en el Gálvez

Fútbol, automovilismo y pádel: Mariano Pernía, el mundialista que eligió Canning para vivir



Gastón Granados firmó un convenio con la AFA para la realización de un complejo deportivo femenino





Fuerza Patria se impuso con amplitud en todos los distritos de El Corredor Verde

