Recorriendo el corredor verde en moto: desafíos y lugares más codiciados

lifestyle15 de abril de 2024Corredor VerdeCorredor Verde
Francisco Di Stéfano
Francisco Di Stéfano

Francisco Di Stéfano tiene 36 años, es técnico dental y cuenta con un laboratorio en el que elabora diferentes tipos de prótesis en Lomas de Zamora. Detrás de su profesionalismo que le permite trabajar por las semanas con algunos de los odontólogos más prestigiosos de la zona sur se esconde una verdadera pasión: andar en moto con amigos, puntualmente sobre motos de primera línea, con las que recorren a lo largo y ancho todos los recovecos del corredor verde.

“De chico era más del palo de los autos, me gustaban más e incluso corría en algunas picadas con un 147 que había preparado. Luego tuve un pequeño accidente que me hizo perder un poco el entusiasmo hasta que arranqué con una bicimoto y luego una moto chiquita de 110 que me despertó por completo la pasión”, reveló.

Con el paso del tiempo, Francisco tuvo motos cada vez más grandes hasta llegar a la actual: una Triumph Street Twin 900. El resto de sus compañeros de aventura tienen modelos variados y de buen porte como la Suzuki dr 650, Suzuki Bandit 650, Kawasaki kz 1000 y Triumph Street Triple 675 y 765. 

Descubriendo el corredor verde

“Por lo general salimos todos de Monte Grande o Ezeiza. Uno de nuestros puntos más visitados es la Axion que está en la rotonda de Cañuelas y en la que se juntan la mayoría de los motoqueros para hacer una parada técnica, charlar o comer algo. Y desde ahí los destinos son variados, pero Uribelarrea es sin dudas uno de los lugares predilectos y con una muy buena oferta gastronómica”, explicó Di Stéfano. 

Otros sitios de interés son Carlos Keen (una pequeña localidad del partido de Luján) y San Vicente, con su tradicional laguna que tanta paz y armonía transmite. “Estos destinos son una gran oportunidad para alejarse de la ciudad”, sugirió. Asimismo, realzó las facilidades que brinda la Autopista Ezeiza – Cañuelas y su buen estado para transitarla. 

“No hacemos muchos tramos largos porque tenemos familia, pero andar en moto es un despeje del día a día. Es olvidarme de todo por un rato y si es con amigos mejor”, sostuvo.

¿Y qué se necesita para iniciarse en este mundo? Para Francisco, la respuesta es sencilla: “Lo primero es comprarse la moto que esté al alcance de uno, se arranca con lo que se puede. Mi recomendación es que traten de no salir solos, armarse un grupito por cuestiones de seguridad, tener la moto en regla, respetar las velocidades indicadas en las rutas, cuidándose así tanto a uno como a los demás y simplemente disfrutar el viaje”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email