Desde el corazón del Aeropuerto de Ezeiza: destinos top, data a tener en cuenta y los errores más frecuentes

lifestyle17 de febrero de 2025Erica BogadoErica Bogado
IMG_1898

Pocas cosas son más placenteras que la previa a un viaje. Las expectativas por conocer un lugar, la ansiedad por subirse a un avión y la ilusión de vivir unos días inolvidables suelen disfrutarse casi al mismo nivel que durante la estadía en sí. 

Sin embargo, para muchos la experiencia de subirse a un vuelo resulta desconocida, y es allí cuando pueden aparecer contratiempos inesperados. Es por ello que desde El Corredor Verde charlamos con Facundo Vercellotti, quien hace 13 años trabaja en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza para una empresa tercerizada que presta servicios a varias aerolíneas, y cuyo recorrido lo ha llevado actualmente a desempeñarse como supervisor de tráfico, es decir, en todo lo que es atención en check in y embarque del vuelo.

El boom del momento y destino exóticos

El destino más frecuente en todo momento del año parece ser la playa cuando se trata de vacaciones, y este inicio de 2025 no fue la excepción. Sea cual sea el presupuesto disponible, siempre parece haber una opción para cada bolsillo. “Hoy la alternativa más conveniente es Brasildebido a las condiciones cambiarias que conocemos y que nadie quiere dejar de aprovechar”, expresó Facundo.

Al mismo tiempo, contó que existen destinos exóticos en el caribe como las Islas Neerlandesas de Saint-Martin o Curazao que empiezan a ser más visitadas, pasando luego por algo más terrenal como Cancún o Punta Cana.

Errores frecuentes 

Consultado por equivocaciones importantes que suelen experimentar los pasajeros día a día, en primer lugar, aparecen las relacionadas a la documentación de viaje.

“Son temas importantes porque finalmente pueden impedir que se pueda realizar el viaje. Para la mayoría de los destinos, por ejemplo, el pasaporte debe ser válido solamente por el período de estadía, pero ciertos países requieren un margen de validez para los pasaportes, puede ser de 3 o 6 meses desde la fecha de arribo”, explicó.

En esa línea, amplió: “Por dar un ejemplo, si viajás hoy a Panamá, por más que sea solo por un fin de semana, tu pasaporte tiene que estar válido por los próximos 3 meses. Por esto es muy importante verificar los requisitos de cada destino antes de viajar y, por más que parezca una obviedad, chequear los documentos antes del día del viaje.Es sorprendente la cantidad de pasajeros que se dan cuenta de que su pasaporte está vencido cuando llegan al mostrador”.

Otro descuido que puede complicar la partida es la falta de documentación cuando se viaja con un menor:un permiso de viaje mal redactado cuando el niño no se vacon sus padres, o incluso con los padres presentes, la falta de la partida de nacimiento o el simple hecho de que esta esté plastificada, pueden dejarte abajo del vuelo. 

Otros inconvenientes menos graves son la falta de información con respecto a la cantidad de equipaje que se puede llevar tanto abordo como en bodega.“Recomiendo informarse con la agencia o la aerolínea sobre los pesos y tamaños permitidos para no caer en costos inesperados o tener que andar reacomodando a último momento”.

Consideraciones sobre el equipaje de mano

Para los artículos de tocador se permiten en envases de no más de 100 ml y no suele haber mayores inconvenientes con eso salvo que sean aerosoles inflamables. Sin embargo, aclaró: “Lo que hay que tener en cuenta es que,si el envase es de 150 ml, por más que el mismo contenga menos de esa cantidad (una crema que ya ha sido usada), puede que sea retenido en el control de seguridad de todas formas”.

Entre otras consideraciones importantes con respecto al equipaje, afirmó que los cargadores portátiles, parlantes bluetooth o cualquier otro dispositivo que contenga baterías deben ir siempre como equipaje de mano y no en la valija despachada. Las bebidas alcohólicas son permitidas en cantidades que no excedan los 5 litros;dependiendo de la aerolínea y el destino se pueden llevar incluso de mano.

Viajar con animales

El traslado de mascotas puede ser en bodega o en cabina con el pasajero. En ambos casos suele tener un costo asociado de entre 150 y 250 dólares, salvo que sea una mascota de apoyo emocional o animal de servicio. En estos últimos casos suele bastar con presentar la documentación avalada por un profesional de la salud para ser abordados. Lo que se les requiere a todos los animales es un certificado de SENASA, que es el organismo nacional que autoriza el egreso del animal y brinda atención las 24 horas en la terminal A.

Desafíos laborales y el drama de las reprogramaciones

“Los desafíos más grandes y menos gratos para alguien que trabaja en el aeropuerto son los vuelos demorados o cancelados. Son momentos muy tensos donde además de ocuparnos de nuestro trabajo como agentes de tráfico, tenemos que estar atentos a los requerimientos de los pasajeros que por lo general requieren una respuesta inmediata a cuestiones que nos exceden”, destacó.

En ese sentido, indicó: “Cuándo va a salir un avión al que se le acaba de detectar una falla a veces es realmente una incógnita. La falla puede ser diferible, es decir que no impide que el vuelo salga, puede requerir que el avión permanezca en tierra hasta que se solucione o, en el peor de los casos, puede ser motivo de cancelación del vuelo directamente. Todo esto lo sabremos minuto a minuto basados en la información que nos dan los distintos sectores de la aerolínea”.

“Ni hablar de los casos en los que la demora es por cuestiones meteorológicas, en ese caso la incertidumbre es mayor porque dependemos exclusivamente de que mejoren las condiciones climáticas, y por lo general, no se ofrecen amenidades o compensaciones al no ser responsabilidad de la compañía”, agregó.

Seguridad a la vanguardia

Para Vercellotti, el nivel de seguridad en el Aeropuerto de Ezeiza es de primer nivel. “Se realizan auditorías constantes sobre ese tema porque es claramente la prioridad en la aviación. Con la construcción de la Nueva Terminal de Partidas en 2023 se instaló un nuevo circuito para que los controles de seguridad antes de migraciones sean exclusivos para los pasajeros, y los empleados tienen otra vía específica para moverse dentro del aeropuerto”.

Satisfecho, concluyó: “Hace tiempo no vemos o escuchamos de ningún acto de interferencia ilícita, lo que nos dice que se está trabajando como se debe en ese sentido”.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email