Así funciona la robótica en el corredor verde: Lago Electromecánica y el ejemplo de la eficiencia
La automatización y la robótica han tenido un gran impacto en los procesos de producción de la industria. Si bien el componente humano será siempre un activo central cuya presencia no debe, o al menos no debería ser desechada, se torna visible cómo aquellos que instalan soluciones de robótica y automáticas en sus líneas de fabricación pueden mejorar la productividad, precisión, repetibilidad y calidad.
Un ejemplo concreto dentro del Corredor Verde se aprecia en Lago Electromecánica, una empresa de producción nacional que se dedica al diseño y fabricación de equipos tanto eléctricos como mecánicos para la transmisión y distribución de energía eléctrica en media, alta y extra alta tensión, tales como seccionadores, celdas primarias, secundarias, tableros de comando y protección, bancos de capacitores y estructuras metálicas de gran porte.
Radicada en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini desde el año 2021, cuenta con una moderna planta de más de 14.000 m2 que hospeda la planta fabril, oficinas de desarrollo e ingeniería, el laboratorio, depósito general, los vestuarios, el comedor y múltiples máquinas de última generación. Su fuerte presencia en Latinoamérica y su capacidad de exportación reflejan la calidad de sus productos.
Para comprender mejor cómo las nuevas tecnologías influyen en las operaciones de las empresas dialogamos con Sergio Zabalegui, responsable de procesos metálicos en Lago Electromecánica, esta empresa que ha sabido echar raíces dentro del Corredor Verde siempre a la vanguardia de los nuevos procesos orientados a la producción.
- ¿Cómo ha influido la automatización y robótica en los procesos productivos de esta empresa? ¿Cuáles han sido los principales beneficios observados?
La automatización y robótica han transformado significativamente nuestros procesos de producción. La integración de robots y sistemas automatizados ha permitido una mayor precisión en nuestras operaciones. Entre los principales beneficios observados se encuentra el aumento de la capacidad productiva, con la disminución de retrabajos y scraps (chatarra), la reducción de los costos operativos y la mejora en la calidad del producto final. Además, la automatización contribuyó a la optimización del uso de recursos, permitiendo una gestión más eficiente del tiempo y materiales.
- ¿Qué tipos de tareas han sido automatizadas en su planta y cómo han mejorado la productividad?
Nosotros hemos automatizado una variedad de tareas repetitivas y físicamente demandantes, tales como cortado, punzonado, soldadura continua, agujereado, entre otras, con la incorporación de robots de soldadura, corte láser y equipamiento de control numérico. Esto tuvo como resultado un notable aumento de la eficiencia y capacidad productiva, es decir que logramos producir mayor cantidad de piezas en menor tiempo. Del mismo modo, estas mejoras nos han permitido contar con personal más capacitado en el sector, así como también potenciar el desarrollo en el área de ingeniería, permitiendo conformar piezas más sofisticadas, es decir, con un diseño innovador que favorece el rendimiento de los equipos de acuerdo a las especificaciones técnicas del cliente.
- ¿Qué tendencias observa en la automatización industrial tanto a mediano como largo plazo, y de qué modo se están preparando para ellas?
Nos encontramos en la ampliación de las naves industriales para la adopción de nuevas maquinarias automáticas; entre ellas analizamos la incorporación de un centro de mecanizado de tres ejes. En cuanto a tendencias observamos el uso de Internet de las Cosas (IOT, por sus siglas en inglés) para conectar y monitorear equipos en tiempo real, lo que facilita el mantenimiento predictivo y la optimización de procesos.
- ¿Qué consejos brindaría a empresas emergentes que están considerando implementar la robótica y automatización?
Creemos que es importante invertir en automatización, ya que esta amplía la capacidad productiva de las organizaciones generando diferenciación de productos como valor agregado, logrando así posicionarte y proporcionando mayor competitividad dentro del mercado.
Un trabajo articulado
La automatización y la robótica transforman día a día la industria, brindando mejoras significativas en precisión, calidad, productividad y eficiencia de los procesos de producción.
Las empresas que logren adoptar estas tecnologías de manera estratégica, sin dejar de lado al ser humano como partícipe necesario que lidere este proceso propio del siglo XXI, lograrán posicionarse de forma más competitiva en el mercado al lograr diferenciar sus productos.
Te puede interesar
Pack Express: la empresa de artículos descartables que no para de crecer
“Nuestro lema es la mejora continua”