![70a58808-add8-4ba2-a2ef-8c8aa6d9cb8f](/download/multimedia.normal.984458509c11ae0c.NzBhNTg4MDgtYWRkOC00YmEyLWEyZWYtOGM4YWE2ZDlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La UIA exige igualdad de condiciones: “No queremos protección, queremos que nos respeten”
Industria27 de noviembre de 2024![Erica Bogado](/download/auth_user.foto.aa9eab23fa1bcf2d.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wNC0wMyBhdCA3LjEuanBlZw%3D%3D.jpeg)
![WhatsApp Image 2024-11-27 at 15.29.15](/download/multimedia.normal.99d1433dc8673ce1.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMS0yNyBhdCAxNS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
En un evento marcado por la ausencia del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Conferencia Industrial y principal referente en materia de industrias del corredor verde, Martín Rappallini, lanzó un mensaje contundente en defensa del sector industrial argentino. Durante su discurso, Rappallini destacó los desafíos que enfrentan los empresarios frente a la competencia desleal y las desigualdades comerciales, reclamando políticas que nivelen el terreno de juego.
![](/download/publicidades.imagen.a89ddabc5d16c549.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
“No pedimos privilegios, no pedimos protección; queremos igualdad de condiciones para poder competir”, afirmó Rappallini. En su intervención, subrayó cómo las asimetrías en el comercio internacional afectan directamente a la industria local. Según el dirigente, muchos países subsidian su producción, insumos y exportaciones, lo que genera un escenario de desventaja para los productores argentinos.
En ese marco, pidió una respuesta activa del Estado. “Es ante la falta de igualdad que necesitamos una defensa, defensa del ataque de países que subsidian la producción, los insumos y las exportaciones. Países y sistemas que no cumplen con las reglas de comercio internacional establecidas”, señaló. Rappallini también insistió en que el tiempo es clave para avanzar en la integración económica y evitar daños mayores al sector.
El titular de la conferencia fue crítico con las políticas de los últimos años que, según afirmó, perjudicaron al sector. “Cuando se rompieron los contratos, se destruyó la confianza para tener inversiones en infraestructura que hoy nos hacen falta”, sostuvo, vinculando esta falta de previsibilidad con la falta de crecimiento productivo.
Además, apuntó al impacto de las distorsiones macroeconómicas: “Cuando se sostuvo el consumo con emisión monetaria, el resultado fue un proceso inflacionario que nos perjudicó, ya que destruimos el ahorro y las posibilidades de obtener un crédito a gran escala”.
Rappallini remarcó la necesidad de consensos para fomentar el crecimiento del sector privado. “Tenemos que asumir como sociedad que no generamos los consensos para el crecimiento del sector privado. Solo hubo acuerdos para aumentar el gasto público, las regulaciones burocráticas y los impuestos”, afirmó.
Entre sus propuestas, destacó la importancia de leyes específicas para las pymes que contemplen necesidades tributarias, incentiven la inversión y promuevan la creación de nuevas empresas industriales. “No nos cansamos de repetirlo: nuestros productos son transables, competimos con el mundo y estamos sometidos a otro nivel de exigencia”, afirmó.
El cierre de su discurso estuvo dedicado a los empresarios industriales, a quienes calificó como “sobrevivientes” de un constante proceso de cambio. “Somos nosotros, los empresarios, empresarios que generamos empleo y pagamos los impuestos quienes sostenemos el Estado. Queremos respeto, como se respeta en todos los países donde se entiende el rol fundamental que tenemos en una sociedad”, concluyó.
Por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, también tomó la palabra. En un discurso que combinó ironía y firmeza, Funes de Rioja destacó la amplia participación en el evento, en contraste con algunas críticas previas. “Estoy mirando los presentes y veo que a veces la prensa se equivoca porque decían que ‘nos vaciaron’. Estamos vacíos de algunas cosas, pero plenos de representación empresaria”, comentó.
![](/download/publicidades.imagen.9489312818d280f8.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![70a58808-add8-4ba2-a2ef-8c8aa6d9cb8f](/download/multimedia.normal.984458509c11ae0c.NzBhNTg4MDgtYWRkOC00YmEyLWEyZWYtOGM4YWE2ZDlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![90ef29e5-0561-48a4-8795-6ae04ee1b973](/download/multimedia.normal.8545454f5a8fdb02.OTBlZjI5ZTUtMDU2MS00OGE0LTg3OTUtNmFlMDRlZTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![c3787bd9-d1ce-41f5-9941-a0e74dfee133](/download/multimedia.normal.9fa6a8cdde1566c7.YzM3ODdiZDktZDFjZS00MWY1LTk5NDEtYTBlNzRkZmVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Placasur: un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos en el Corredor Verde
![7c3f7985-3ab1-4878-8bd5-cdc92550fc2b](/download/multimedia.normal.bf2f74976868c38c.N2MzZjc5ODUtM2FiMS00ODc4LThiZDUtY2RjOTI1NTBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Parque Industrial San Vicente ya tiene Gas Natural y una nueva terminal de colectivos
![sai](/download/multimedia.normal.bfbef147d9e3c57f.c2FpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
South American Implants: el principal fabricante de prótesis e implantes nacional que eligió Canning
![lago electromecanica 1](/download/multimedia.normal.81573add7bde8b3d.bGFnbyBlbGVjdHJvbWVjYW5pY2EgMV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Así funciona la robótica en el corredor verde: Lago Electromecánica y el ejemplo de la eficiencia
![Dispita, todo para el bebé y la familia](/download/multimedia.normal.8acf73ea7d1d3d05.ZGlzcGl0YSAyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Dispita: la empresa nacional de artículos para bebés que eligió Ezeiza
![Pack Express](/download/multimedia.normal.9951838fc5f012c6.UGFjayBFeHByZXNzX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Pack Express: la empresa de artículos descartables que no para de crecer
“Nuestro lema es la mejora continua”
![](/download/publicidades.imagxs.428b9092-64ca-4b4f-9d28-df85cec60eef.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b6b23265fca883a2.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![IMG_1140](/download/multimedia.normal.ab48412af5666f74.SU1HXzExNDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Lamas: el restaurante peruano-japonés que revoluciona la gastronomía de Canning
![IMG_1291](/download/multimedia.normal.a9dae70de2818101.SU1HXzEyOTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Apuestas online: un problema que impacta sobre los jóvenes y que amerita regulaciones urgentes
![IMG_1375](/download/multimedia.normal.9ee8e5b77e60cb27.SU1HXzEzNzVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Risotto de Lomo: la mejor fusión de dos clásicos que podés hacer en tu casa
![4b757cb2-f64a-4250-bc30-d1451923c149](/download/multimedia.normal.905a207f47392a78.NGI3NTdjYjItZjY0YS00MjUwLWJjMzAtZDE0NTE5MjNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_1490](/download/multimedia.normal.9de7d5972836285a.SU1HXzE0OTBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)