
Este es el alimento más sano del mundo, según la ciencia, y que casi nadie lo consume
La importancia de llevar una alimentación saludable consiste en la variación de los alimentos que conforman la dieta diaria.
Gastronomía10 de agosto de 2023

La importancia de llevar una alimentación saludable consiste en la variación de los alimentos que conforman la dieta diaria. Verduras, frutas, grasas saludables y proteínas, son fundamentales para tener un equilibrio en el organismo. En este sentido, son cada vez más las personas que toman conocimiento de la buena alimentación e incorporan cada día más alimentos nutritivos.


Recientemente, un informe reveló que hay una lista de alimentos que aportan grandes beneficios para la salud por su gran fuente de vitaminas, proteínas, fibra, potasio, hierro, entre otros nutrientes. Se trata del berro, una verdura de hoja verde que, aunque es muy admirada en otros países, en Argentina su consumo es mínimo.
El dato surge de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad William Paterson en Nueva Jersey (Estados Unidos), y publicado en la revista científica “Preventing Chronic Disease”, que detalla que el berro es considerado el alimento más saludable del mundo. Los especialistas estudiaron la “densidad de nutrientes” de 41 frutas y verduras en función de las necesidades diarias, sobre la base de una dieta formada por 2.000 calorías.
En este marco, la investigación conducida por la Doctora Jennifer Di Noia, halló los alimentos con mayor concentración de nutrientes, entre ellos el potasio, fibra, proteínas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K.
Primero en la lista se posicionó el berro que consiguió la máxima puntuación con un 100 sobre 100, seguido por la col china (con un 91,99), la acelga suiza (87,27), la remolacha (87,08) y la espinaca (86,43). Más lejos se ubicaron el limón, que solo obtuvo 18,72 de los 100 puntos, la naranja 12,91 y la fresa 17,5.
En este marco, se informó que el berro aporta “una gran cantidad de vitamina A, folatos, vitamina C (con 100 gramos de berros se cubre el 38 por ciento de la ingesta recomendada) y en menor proporción tiamina y vitamina E. También suma minerales como el calcio, hierro, potasio y fósforo”.
Según expertos, esta verdura además “contiene cantidades sustanciales de gluconasturtiína, un precursor del fenetil isotiocianato, fuerte inhibidor de la carcinogénesis en diversos modelos de animales que podría resultar efectivo como agente preventivo de los cánceres de pulmón y esófago”.
Contra la anemia
Como todo alimento que contiene hierro, el berro colabora en casos de anemia, lo que lo convierte en un gran aliado para el embarazo (además, también posee ácido fólico). De esta manera, proporciona a las personas que lo consumen beneficios que van desde mayor energía y vitalidad hasta mejoras en la piel, prevención de la caída del cabello, reducción de la inflamación de las encías, disminución del estreñimiento, fortalecimiento del sistema inmune y huesos.
A pesar de ello, en Argentina no es un alimento muy consumido ni tampoco cultivado; sin embargo, esta planta se puede cosechar en huertas y espacios reducidos teniendo en cuenta que en el país el rango climático permite buscar diversas opciones de cosecha.
¿Qué es el berro?El berro es una planta acuática de la familia de las crucíferas que se cosecha hace siglos. Las hojas, de sabor amargo, se incorporan en ensaladas, salsas o en cremas de verduras. El berro es una hierba perenne, de entre 10 y 60 cm de alto, con los tallos carnosos y huecos, generalmente postrados. Tiene las hojas partidas en segmentos irregulares, con el terminal más grande y las flores blancas. Es una planta europea, frecuente en la Europa mediterránea y occidental, que se cultiva también en huertas y viveros. En América del Sur se encuentra como planta adventicia, es decir, plantas o flores que crecen en una parcela agrícola, normalmente de forma espontánea. Esto ocurre en Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay. Las hojas de berro son agua en un 94%, y en el resto de su composición orgánica contienen tan altas y concentradas dosis de nutrientes que hacen de ellas un tesoro nutritivo y medicinal a tener presente. Destacan sobre todo por su elevado contenido en vitaminas y minerales, en tanto que la presencia de grasas es muy baja, y nula la de colesterol. |







Lamas “Peruvian food and sushi”, donde la tradición peruana se encuentra con la elegancia japonesa


Un histórico comercio de Cañuelas que había cerrado reabrirá como nuevo bodegón

Risotto de Lomo: la mejor fusión de dos clásicos que podés hacer en tu casa



Se inauguró en Ezeiza Venni, la fábrica de helados artesanales de Lippee



