![70a58808-add8-4ba2-a2ef-8c8aa6d9cb8f](/download/multimedia.normal.984458509c11ae0c.NzBhNTg4MDgtYWRkOC00YmEyLWEyZWYtOGM4YWE2ZDlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Gilera Argentina, a 70 años de su nacimiento
Gilera Argentina, a 70 años de su nacimiento: “Somos una empresa nacional que tiene bien clara su identidad”
Industria10 de octubre de 2023![Corredor Verde](/download/auth_user.foto.85871a6e47877a13.cGVyZmlsLTAxLmpwZw%3D%3D.jpg)
![fábrica](/download/multimedia.normal.b91f0527fb12c700.ZsOhYnJpY2Ffbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Bajo el lema “el hombre en primer lugar” y con la mirada siempre puesta en brindar soluciones de movilidad seguras, accesibles y confiables, Gilera Argentina celebra en este 2023 sus 70 años de vida en el país. Aquel camino que se inició luego de la segunda guerra mundial ha estado marcado por el permanente deseo de innovar, adaptándose a las necesidades del mercado y constituyéndose como una verdadera empresa modelo.
![](/download/publicidades.imagen.a89ddabc5d16c549.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
La historia tuvo su génesis en 1909, año en el que Giuseppe Gilera fundó la compañía que con el paso del tiempo se transformó en un faro de referencia en lo que refiere a fabricación de motocicletas. Sin embargo, fue luego del conflicto bélico que evidenció una mayor expansión por el mundo que encontró en Argentina una arteria sólida para radicarse, con un gobierno que había apostado fuertemente por el desarrollo industrial y el denominado proceso de sustitución de importaciones.
“Perón creía a principios de la década del cincuenta que la tercera guerra mundial podía ocurrir pronto, y temía que el país no pudiera contar con los productos necesarios para subsistir. Sobre esa base brindó una serie de facilidades a los representantes de Gilera que estaban en aquel momento en Argentina para poder instalarse y traer las máquinas directamente de Italia”, relató Héctor Caruso, uno de los actuales dueños de la empresa.
Para iniciar el proceso de fabricación era necesario contar con un espacio físico adecuado, y así fue como en 1953 se abrió la planta en Carlos Spegazzini “porque estaba cerca del ferrocarril”. “Era una fábrica integral que contaba con la materia prima necesaria y el producto ya salía terminado”, agregó.
Años después, y pese al éxito inicial, las ventas comenzaron a bajar y la compañía entró en convocatoria de acreedores, pasando a ser luego del Estado. En 1978 se realizó una licitación con la condición de tomar a todos los operarios que formaban parte de Gilera Argentina; allí aparecieron Pascual Caruso (padre de Héctor) y Alfredo Vacas, amigos de toda la vida, para tomar los destinos de la fábrica, impulsando una nueva impronta con una mirada plenamente industrialista.
“Entraban a las 7 de la mañana y se iban a las 19, el espíritu del trabajo era innegociable. Cuando nosotros nos hicimos cargo tras sus partidas llevamos la empresa a otro nivel con una premisa clara: el hombre en primer lugar”, sostuvo Caruso. Eso se refleja en una serie de beneficios a los que acceden los empleados que exceden lo salarial, como es la construcción de jardines verticales dentro de la planta para que puedan almorzar en un ambiente agradable y estén con un mejor ánimo.
“En Gilera Argentina todos somos protagonistas, hay una verdadera comunidad del trabajo”, agregó.
Mirada ecológica, productos clásicos y la apuesta por la industria
Con el correr de los años, la necesidad de modernizar las máquinas estuvo acompañada de una mirada amigable con el planeta, y es por ello que la fábrica ubicada en Spegazzini funciona desde este año con energía solar.
Asimismo, en 2018 Gilera dio los primeros pasos en su ambicioso plan de electromovilidad al presentar la EG-II, un modelo enmarcado dentro de una estrategia que busca brindar a los usuarios diversas alternativas para contribuir con el plan de movilidad limpia. Con este vehículo, se convirtió en la primera terminal en homologar una moto eléctrica en el país de acuerdo a los estándares oficiales.
En cuanto a productos históricos de sus marcas (son representantes en el país de Voge y Hero), imposible obviar la vigencia que tiene la icónica Gilera Smash, una moto accesible que supo revolucionar el mercado al reemplazar al ciclomotor. También se destacan la Hero Xpulse de 200 y la famosa Scooter Voge de 650 cc.
La impronta industrialista de la empresa, que ha cumplido siete décadas desde su llegada al país, encaja a la perfección con el modelo impulsado por Alejandro Granados en Ezeiza durante 28 años y que ahora promete ser continuado por su hijo.
“Gastón Granados tiene plena conciencia del importante intercambio que podemos hacer entre la empresa y la municipalidad. Tiene todas las condiciones para llevar adelante otra excelente gestión, así que cuanto más desarrollo exista en todo el partido, algo que se evidencia claramente con el crecimiento exponencial de Canning, mejor será para todos”, aseguró.
Con la reciente ampliación de su planta y múltiples proyectos en agenda, Gilera Argentina ha sabido mantenerse en el tiempo como una empresa nacional modelo que muchos buscan imitar. “Tenemos muy clara cuál es nuestra identidad. Somos una industria nacional en permanente adaptabilidad a los nuevos desafíos que se vienen, y es por ello que no vamos a dejar de apostar por la investigación y el desarrollo”, concluyó Caruso.
![](/download/publicidades.imagxs.f6ebf60b-f8f0-43ba-b0fe-ee536bc94838.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b1b149f2db59c56f.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![70a58808-add8-4ba2-a2ef-8c8aa6d9cb8f](/download/multimedia.normal.984458509c11ae0c.NzBhNTg4MDgtYWRkOC00YmEyLWEyZWYtOGM4YWE2ZDlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![WhatsApp Image 2024-11-27 at 15.29.15](/download/multimedia.normal.99d1433dc8673ce1.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0xMS0yNyBhdCAxNS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La UIA exige igualdad de condiciones: “No queremos protección, queremos que nos respeten”
![90ef29e5-0561-48a4-8795-6ae04ee1b973](/download/multimedia.normal.8545454f5a8fdb02.OTBlZjI5ZTUtMDU2MS00OGE0LTg3OTUtNmFlMDRlZTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![c3787bd9-d1ce-41f5-9941-a0e74dfee133](/download/multimedia.normal.9fa6a8cdde1566c7.YzM3ODdiZDktZDFjZS00MWY1LTk5NDEtYTBlNzRkZmVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Placasur: un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos en el Corredor Verde
![7c3f7985-3ab1-4878-8bd5-cdc92550fc2b](/download/multimedia.normal.bf2f74976868c38c.N2MzZjc5ODUtM2FiMS00ODc4LThiZDUtY2RjOTI1NTBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Parque Industrial San Vicente ya tiene Gas Natural y una nueva terminal de colectivos
![sai](/download/multimedia.normal.bfbef147d9e3c57f.c2FpX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
South American Implants: el principal fabricante de prótesis e implantes nacional que eligió Canning
![lago electromecanica 1](/download/multimedia.normal.81573add7bde8b3d.bGFnbyBlbGVjdHJvbWVjYW5pY2EgMV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Así funciona la robótica en el corredor verde: Lago Electromecánica y el ejemplo de la eficiencia
![Dispita, todo para el bebé y la familia](/download/multimedia.normal.8acf73ea7d1d3d05.ZGlzcGl0YSAyX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Dispita: la empresa nacional de artículos para bebés que eligió Ezeiza
![](/download/publicidades.imagxs.428b9092-64ca-4b4f-9d28-df85cec60eef.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b6b23265fca883a2.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![IMG_1140](/download/multimedia.normal.ab48412af5666f74.SU1HXzExNDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Lamas: el restaurante peruano-japonés que revoluciona la gastronomía de Canning
![IMG_1291](/download/multimedia.normal.a9dae70de2818101.SU1HXzEyOTFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Apuestas online: un problema que impacta sobre los jóvenes y que amerita regulaciones urgentes
![IMG_1375](/download/multimedia.normal.9ee8e5b77e60cb27.SU1HXzEzNzVfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Risotto de Lomo: la mejor fusión de dos clásicos que podés hacer en tu casa
![4b757cb2-f64a-4250-bc30-d1451923c149](/download/multimedia.normal.905a207f47392a78.NGI3NTdjYjItZjY0YS00MjUwLWJjMzAtZDE0NTE5MjNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_1490](/download/multimedia.normal.9de7d5972836285a.SU1HXzE0OTBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)