Autopista Presidente Perón, una obra medular

Habilitaron 22 kilómetros de la Autopista Presidente Perón, una obra medular para El Corredor Verde

Gestión11 de septiembre de 2023Corredor VerdeCorredor Verde
inauguración tramo Autopista Presidente Perón
DSC_4669

Con la presencia del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el ministro de Obras públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, se llevó adelante la habitación de 22 kilómetros de la Autopista Perón, entre la Autopista Ezeiza-Cañuelas, a la altura de Tristán Suárez, y la RP 210, a la altura de Guernica. 

El tramo habilitado vincula de manera directa el tránsito entre los Municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón. Se trata de una excelente noticia para la región del Corredor Verde, ya que se trata de una obra central para potenciar la conectividad e impulsar aun más tanto el desarrollo industrial como el gastronómico.

En total ya son 37 kilómetros habilitados en esta autopista que conformará el tercer anillo de circunvalación del AMBA, conectará a doce municipios y beneficiará a 12 millones de personas.

Durante la jornada estuvieron presentes los intendentes de Ezeiza, Alejandro Granados, de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de San Martín, Fernando Moreira; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Pila, Sebastián Walker; y las intendentas de Presidente Perón, Blanca Cantero; de Cañuelas, Marisa Fassi; y de Lomas de Zamora, Marina Lesci. 

También, estuvo presente el principal candidato a Intendente de Ezeiza, Gastón Granados, quien subrayó “el valor de una obra impresionante que generó y sigue generando una gran cantidad de puestos de trabajo, además de conectar distintos municipios en un tiempo mucho más rápido”.

“Lo que está creciendo toda esta zona del conurbano en materia privada, áreas comerciales y emprendimientos es tremendo, de hecho la ruta 58 suele estar colapsada todos los días de la semana, y por eso es muy importante que el Estado acompañe con obras de infraestructura de estas características”, amplió.

Granados también recordó que al inicio de la obra fue necesario gestionar la relocalización de más de 120 familias que vivían por la zona que hoy está atravesada por la Autopista. Para ello, se llevó adelante un fuerte trabajo en conjunto con Vialidad Nacional.

El tramo de Autopista que se habilitó conecta los municipios de Ezeiza, San Vicente y Presidente Perón, enlazándose con los 6 km habilitados entre la RN 3 a la altura de Virrey del Pino y la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Asimismo, en la calzada ascendente (mano hacia el oeste), se realizó la habilitación de Autopista hasta el cruce con la calle Blas Parera.

Los trabajos consistieron en la construcción de dos calzadas con dos carriles de circulación, e incluyeron la ejecución de siete puentes y cuatro distribuidores, uno ubicado en el empalme con Blas Parera; otro de tipo trébol, en la intersección con la Autopista Ezeiza-Cañuelas; uno de tipo diamante, en el cruce con la RP 58; y uno de tipo medio trébol, en el empalme con la RP 210.

En efecto, los kilómetros que se habilitan al tránsito forman parte de los tramos II y III de la Autopista, que una vez finalizada, conectará a doce municipios del conurbano bonaerense, y constituirá el tercer anillo de circunvalación del AMBA.

Kicillof destacó que “esta es una de las obras estructurales que marcan un antes y un después, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de millones de bonaerenses”. “Con esta y otras obras muy importantes, nos hemos propuesto darle a nuestra provincia un nuevo equilibrio con justicia geográfica, territorial y distributiva”, agregó.

La autopista Presidente Perón es una obra estratégica para estructurar la Red Vial Metropolitana de Buenos Aires y como herramienta de acceso y articulación del territorio urbano, que permitirá agilizar la salida desde los parques industriales que se asientan a lo largo de su recorrido y facilitará el acceso al puerto de La Plata y a los aeropuertos de Morón, El Palomar y Ezeiza.

Asimismo, optimizará la conexión entre el norte y sur de la Provincia, y brindará impulso al desarrollo industrial, comercial y habitacional de toda el Área Metropolitana, que beneficiará directa e indirectamente a más de 12 millones de personas.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email