
Proteger y cuidar la vida de los animales como política pública
Gestión28 de marzo de 2025

En el Corredor Verde hay un modelo de gestión que es referencia ineludible al hablar del cuidado de los animales.
La Secretaría de Protección y Bienestar Animal de Ezeiza, es un ejemplo de dedicación y amor por los animales, a cargo de Carolina Basso, bajo la visión del Intendente Gastón Granados.
Este area gubernamental municipal sin dudas revolucionó la forma en que se aborda el cuidado de los animales en la región y logró un cambio de paradigma en apenas tres años de existencia, demostrando que es posible crear un entorno más compasivo y respetuoso con los animales.
Como pioneros en su creación, Gastón Granados, Carolina Basso y su equipo sentaron un precedente importante para otras jurisdicciones, inspirando un movimiento de cambio en la forma en que se aborda la protección animal en todo el país.


En un mano a mano con este medio, Basso nos cuenta sobre la importancia de las políticas aplicadas desde su fundación en abril de 2022.
Ezeiza es un municipio modelo en lo que respecta al cuidado de los animales.
¿Cuáles son los pilares fundamentales que sostienen este nuevo paradigma?
El pilar fundamental que sostiene la Secretaría de Protección y Bienestar Animal es la castración masiva, que se considera como el único método eficaz para combatir la sobrepoblación de felinos y caninos. De esa manera se le otorga un bienestar al animal y a la sociedad que convive en paz, ya que se previenen enfermedades, conflictos vecinales, contaminación, peleas, lastimaduras accidentes de tránsito entre otras problemáticas que trae la sobrepoblación.
-¿Cuántas castraciones realizan aproximadamente por mes?
Se realizan aproximadamente entre 1.600 y 2.000. Al ser sistemáticas, consecutivas, gratuitas, abarcativas, logramos alcanzar una población, en este caso, marginada, ya que estamos con un sector social imposibilitado de trasladarse o de poder afrontar los gastos de una intervención quirúrgica. Con el programa de castraciones masivas con el quirófano móvil recorremos las localidades que integran el municipio de Ezeiza.
De esa manera brindamos al vecino casi un puerta a puerta inmediato.
-¿Qué beneficios trae castrar tanto para los animales como para sus tutores?
Los principales beneficios son la prevención de enfermedades, higiene, evitar crias no deseadas, extender la expectativa de vida y mejorarla, evita perdidas, robos en animales de raza, conflictos vecinales y accidentes, dimimuye el maltrato y el abandono, contribuye al bienestar del animal y de la sociedad en general.
-Contanos sobre el Refugio Equino.
Por decisión de nuestro Intendente Gastón Granados construimos el primer refugio equino de toda la provincia transformando realmente y de forma histórica la situación de los caballos.
-¿Cómo lograron eso?
Primero con decisión política y una profunda convicción que debíamos hacer algo al respecto. Gastón tomó la decisión sin dudarlo, y logramos con un apoyo institucional total, también en la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados, gracias a quien logramos sancionar la ordenanza de la prohibición de la tracción a sangre (TAS) en Ezeiza. De esta forma pudimos concretar un cambio histórico, que incluyó el cambio de caballos por motocarros, entre una serie de medidas muy importantes que nos permiten afirmar que hoy somos un municipio modelo en la materia en la provincia y todo el país.
-¿Qué tipo de colaboraciones necesitan de la sociedad para que las políticas impartidas desde la secretaría funcionen?
Entre toda la comunidad unida se realizan los cambios verdaderos. Es posible tener una sociedad mejor si cada uno puede aportar algo. Dar tránsito a un perro o a un gato puede marcar la diferencia y salvarle la vida. Los vecinos siempre colaboran, traen animales comunitarios para esterilizar, difunden informacion importante y denuncian aquellos casos que necesitan intervención. También generan concientizacion y prevención cuando conversan con algún conocido y le transmiten las ventajas y la importancia de la tenencia responsable.
-¿Cuál consideras como secretaria y proteccionista que es el siguiente paso para seguir creciendo como municipio pet friendly?
Actualmente realizamos focos, vamos casa por casa ofreciendo traslado a aquellos vecinos imposibilitados para que piedan castrar y vacunar a sus mascotas. Ademas realizamos charlas educativas en las escuelas primarias y secundarias.
-¿Trabajan además en otros aspectos?
Continuamos trabajando con fauna autoctona (zorros, coipos, carpinchos...) así como tambien con animales de granja (conejos, vacas, gansos, entre otros) La Secretaría abarca todos los animales, sin importar la especie, buscamos su bienestar.
Estamos trabajando en un proyecto de ecoparque donde el vecino pueda disfrutar de los animales, la naturaleza y ser testigo del trabajo que se realiza a diario, en conclusión no es un solo paso el que estamos dando sino que son varios y en simultáneo para notar el verdadero cambio de paradigma animalista.




72 familias cumplirán el sueño de poder tener una vivienda propia en Alejandro Korn

Gastón Granados acompañó a los alumnos de la UPE en el inicio del ciclo lectivo 2025

Gastón Granados recorrió la obra del nuevo puente vehicular en Tristán Suárez

Granados abrió el año legislativo con anuncios en seguridad, educación y obra pública


San Vicente festejó el talento emprendedor de sus ciudadanos



La laguna de San Vicente contará con un nuevo equipo para la limpieza del espejo de agua



