Descubrí el Camino del Vino de Uribelarrea: un viñedo y bodega con un sabor especial
Quién pudiera imaginar que a tan solo 90 kilómetros de la Capital Federal se podría disfrutar de recorrer un viñedo, visitar una bodega de vinos autóctonos de los suelos bonaerenses y ser protagonista de una experiencia vitivinícola única.
Quién pudiera imaginar que a tan solo 90 kilómetros de la Capital Federal se podría disfrutar de recorrer un viñedo, visitar una bodega de vinos autóctonos de los suelos bonaerenses y ser protagonista de una experiencia vitivinícola única. La Finca Don Atilio, ubicada en Uribelarrea, es un emprendimiento familiar que comenzó en 2011 y desde ese momento, de la mano de Horacio Spinazzola, permite a miles de personas sorprenderse y visitar estas tierras llenas de uvas.
La Finca Don Atilio es uno de los primeros viñedos de la nueva era en la vitivinicultura en la provincia de Buenos Aires. Su especialidad es el Tannat, cepa que logró destacar. Y siendo una pequeña bodega, todo comienza con un meticuloso cuidado de la viña buscando una excelente maduración de las uvas, procesando de forma artesanal las mismas con técnicas heredadas de los familiares antepasados.
La Finca Don Atilio comenzó a vinificar en 2012 y hoy cuenta con diversas expresiones de su Tannat, blends, destilados y su espumante estrella, el pet nat.
El ingeniero agrónomo, que se convirtió en viticultor y promotor del enoturismo en el partido de Cañuelas, cuenta con 400 hectáreas del paraje La Noria (a 7 kilómetros de Uribelarrea) con plantaciones de uvas syrah, tannat, sauvignon blanc, merlot, pinot noir, bonarda y moscatel de Hamburgo. Para llevar adelante la cosecha, el dueño de Finca Don Atilio se basó en la estrategia uruguaya de producción de uvas y elaboración de vinos; es que se trata de una cepa que también encuentra su gran desarrollo en la zona de Canelones, en el país oriental, adaptándose al clima y al suelo.
Un recorrido mágico: conocer el proceso del vino y degustar sus sabores únicos
La bodega recibe visitas que incluyen la degustación de todos los vinos, junto con productos y embutidos regionales. Además en época de vendimia, entre marzo y abril, permite a los visitantes la posibilidad de participar de la recolección de las uvas y recorrer las instalaciones. También, pueden degustar dos blends tintos, un blanco, un rosado y un espumoso Extra Brut.
Las visitas son con reserva previa al correo vinos.uribelarrea@gmail.com o al teléfono 02227 15 55 3422. Para más información se puede consultar la página www.vinos-uribelarrea.com . Actualmente, se llevan adelante en el lugar una serie de refacciones que ameritan una consulta antes de acercarse al viñedo, según informaron a El Corredor Verde.
Los vinos con un sello especial
Con la marca Uribelarrea, entre los vinos disponibles están los tintos. Uno de ellos contiene un 85% de Tannat y 15 de Moscatel de Hamburgo en una presentación de 750 ml. Para su elaboración se seleccionan los racimos, se muelen y se lleva adelante una fermentación con levaduras autóctonas con temperaturas controladas; luego son necesarios 15 días de maceración y control de fermentación maloláctica. Tendrá 8 meses de crianza en botella.
Según las especificaciones, la nota de cata tiene un color púrpura intenso con destellos azules. En nariz presenta notas de frutos del bosque, rojos maduros y un toque de menta fresca. En boca, se muestran sus taninos carnosos y jugosos con una agradable sensación de volumen y fluidez con una final largo y envolvente. Se trata de un vino de alto impacto.
Luego se encuentra el Tannat - Syrah. Esta variedad presenta un color granate, oscuro, muy intenso, límpido y brillante. A nariz, el vino se destaca por sus aromas complejos donde domina la expresión del Syrah con notas de fruta negra, cassis y ciruela, de violeta y de especias con clavo de olor. En la boca, la estructura aportada por el Tannat de taninos jóvenes y poderosos realza el balance y frescura del Syrah.
El otro tinto con la marca Attus cuenta con 12 meses de crianza en barricas de roble francés, y otros 12 meses de crianza en botella. Es un genérico de tres variedades: 70% Tannat, 15% Syrah y 15% Merlot. Tiene un potencial de guarda de cinco años. Se trata de un vino que predomina en boca mucha fruta, cuerpo medio tendiente a alto, elegante con taninos del Tannat persistentes, aunque redondeados, buena acidez, salvaje, cárnico y de carácter herbáceo. Posee un final largo frutado, herbáceo y refrescante.
Ya no quedan dudas: si tenés ganas de disfrutar una experiencia diferente agarrá el auto y acercate a Uribelarrea a conocer la finca Don Atilio, pues como dijo Bernando Piuma, “el que al mundo vino y no toma vino, ¿a qué vino?”.