3 datos curiosos sobre los aeropuertos

Aeropuertos Argentina 2000 comparte 3 datos que seguro no conocías de los aeropuertos de nuestro país.

Actualidad28 de diciembre de 2023Corredor VerdeCorredor Verde
Aeropuerto de EZEIZA
Aeropuerto de EZEIZA

1- Halcones, vigilantes de aeropuertos

Tanto los animales silvestres como los domésticos pueden causar más de un dolor de cabeza en los aeropuertos ya que si interfieren con las aeronaves en operación esto desataría grandes complicaciones. Para prevenir este tipo de acontecimientos, se cuenta con un equipo especializado en control de fauna. Ellos recorren las áreas operativas del Aeropuerto y toman registro de la fauna observada, alertando a la torre de control por intermedio de control terrestre de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) para poder intervenir rápidamente.

Todas las medidas aplicadas tienen un objetivo primordial, garantizar la seguridad de las operaciones sin alterar el ecosistema del Aeropuerto. En este sentido es que utilizan recursos no invasivos como la dispersión sonora y visual. Por su parte, en caso que se realice una captura de ejemplares, estos son entregados a la autoridad de ambiente para su preservación.

Pero hay más, en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque cuentan con halcones para mantener a los pájaros alejados de las pistas de aterrizaje.

2- La pequeña ciudad del aeropuerto de Ezeiza

El aeropuerto más grande de Argentina es como una micro ciudad que no duerme jamás. Allí trabajan a diario más de 25.000 personas. Este número es equivalente a todos los habitantes de la localidad de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires.

Para quienes no conocen profundamente el funcionamiento de un aeropuerto, estas cifras pueden parecer exageradas, pero no lo son en absoluto. Este gran equipo está conformado por personal de Aeropuertos Argentina 2000, Terminal de Cargas Argentina, líneas aéreas, PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) , Migraciones, Aduana, EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea), ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), Bomberos, entre tantas otras personas. Todos ellos trabajan las 24 horas con el objetivo de asegurar la mayor calidad de servicios para los pasajeros y cumpliendo con los más altos estándares internacionales de calidad, seguridad y confort. 

3- Control las 24 horas para que viajar sea un placer 

La actividad diaria de un aeropuerto es inimaginable. Pero, ¿quién controla toda la infraestructura, la seguridad de las operaciones y la gran cantidad de pasajeros que pasan estas terminales? Para ello se cuenta con Centros de Control Operacionales que funciona las 24 horas, los 365 días desde donde se busca centralizar información, unificar criterios y tomar decisiones que garanticen operaciones eficientes y seguras, trabajando en conjunto con todos los demás actores del aeropuerto. Esta modalidad de trabajo permite dar un mejor seguimiento a todos los casos registrados y ayuda a disminuir el tiempo de respuesta, en casos como por ejemplo: pedidos de mantenimiento, coordinaciones operativas, pedidos de atención médica a pasajeros, entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email