Massa busca renegociar la deuda por USD 12.000 millones con el FMI

Los vencimientos entre el último bimestre del año y abril de 2024 obligan al próximo Gobierno a generar un puente hasta que comiencen a ingresar los dólares de la cosecha gruesa

Actualidad02 de noviembre de 2023Corredor VerdeCorredor Verde
massa fmi
massa fmi

Después de efectuar el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) esta semana, Argentina deberá hacer frente a vencimientos de deuda en moneda extranjera por casi USD 12.000 millones, programados entre el último bimestre del año y abril de 2024. Con las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en niveles mínimos históricos, este será el desafío que el próximo gobierno deberá superar hasta que los ingresos provenientes de la cosecha gruesa comiencen a llegar. Si Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial, resulta ganador en el balotaje del 19 de octubre, tiene la intención de iniciar rápidamente una renegociación del programa con el FMI para aliviar la carga de compromisos en los próximos meses y evitar mayores tensiones en el mercado cambiario.

La Argentina canceló el martes 31 de octubre un vencimiento de USD 2.600 millones con el organismo en una operación que llevó las reservas brutas del BCRA a USD 21.861 millones, el menor nivel en casi 18 años. Según el equipo de research de Portfolio Personal Inversiones (PPI), como el stock de DEGs en poder de la autoridad monetaria era de sólo USD 1.847 millones se habrían utilizado yuanes del segundo tramo del swap con China por USD 743 millones. La sociedad de bolsa destacó que de los USD 6.500 millones habilitados en esta etapa del intercambio de monedas con el gigante asiático queda un remanente de USD 5.970 millones

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email