Greenway Global desembarcó en Argentina: la historia de una compañía que potencia el desarrollo personal y el cuidado del planeta
Industria29 de octubre de 2024Erica BogadoEn octubre de 2016 en Siberia, la “Silicon Valley” de Rusia, nacía una empresa que hoy se ha transformado en una verdadera red internacional de oportunidades con una mirada respetuosa del ambiente. Se trata de Greenway Global, un proyecto ideado con el fin de promover el bienestar de las personas y mejorar el estado global del planeta mediante la creación de productos ecológicos de alta calidad con nanotecnología japonesa.
Jurídicamente instalada en 56 países, Greenway ha desembarcado recientemente en la Argentina como consecuencia de una expansión vertiginosa que se apoya no solo en la calidad de sus productos, sino también en las oportunidades de desarrollo personal que genera en quienes deciden involucrarse en esta red. Con un sitio de ventas específico, representa una gran oportunidad de crecimiento para quienes llevan en la sangre la pasión por los desafíos.
“Algo que nos impulsa y apasiona es el desarrollo de la gente, que puedan mejorar su calidad de vida.Si bien hay miles de compañías de venta directa en el mundo, con propósitos diferentes, nosotros tenemos como misión la ecología. Cuando más éxito tiene esta red, más se contribuye, aunque sea en pequeña escala, al cuidado del planeta”, afirmó a este medio Eric Clerc, nacido en Francia y socio de la empresa.
Un abanico de productos y oportunidades
Con más de 700 productos en 29 gamas diferentes, Greenway se ha consolidado en el mercado sobre la base de pilares destacados como son la variedad y la calidad.
“En todos lados se destacan las fibras para limpiar, ya sea la casa, un patio o el auto, que son reciclables, no tienen productos químicos (solo se usan con agua) y cuentan con 40 años de antigüedad. Para ello se utiliza una materia prima proveniente de Japón que luego se ensambla en Alemania”, contó Eric. La duración de estas fibras sólidas y que no se desarman ronda los dos años, muy por encima del promedio de las que se comercializan en otras cadenas.
En esa línea, expresó: “La innovación es permanente, de hecho, el año pasado sacábamos un producto nuevo cada tres días, todos de larga duración y primer nivel”.Luego hay artículos de cosmética que garantizan el cuidado de la piel, los pistones neumáticos, el brazo hidráulico de alto tránsito, que es ideal para aplicar sobre puertas pesadas, y mucho más.
Los productos se venden solamente a través de e-commerce o showrooms que tiene la compañía (en la actualidad son más de 250), donde solo pueden comprar quienes sean socios de Greenway. El registro para quienes decidan adquirir algo es gratuito, y esas personas además de comprar pueden vender productos a través de un sitio personal con toda una logística que actúa de respaldo; para ello es necesario adquirir los conocimientos adecuados, algo que llega de la mano de distintas capacitaciones que la red ofrece para quienes deseen incorporarse mediante zooms, conferencias, eventos y hasta viajes.
Lejos de ser un sistema improvisado, el sitio web de la red cuenta con un manual de ética en el que se prohíben publicidades mentirosas respecto a los productos. Asimismo, la compañía no vende en grandes cantidades, es decir, por mayorista.
Si alguien desea meterse en esta red puede hacerlo como simple consumidor, o bien, dedicarse a la reventa de productos.“La compañía vuelca el 50% del volumen de sus ventas en comisiones. Si lo comparamos con otras empresas en la Argentina es un porcentaje muy elevado, pues las otras rondan entre un 15 y un 35%. Eso hace que los socios rápidamente noten la diferencia en ingresos que perciben”.
Un impacto ecológico inédito
Según detalló Clerc, el impacto de la compañía a escala mundial fue de gran valor. En efecto, en 2023 Greenway logró que se utilicen casi 6 millones menos de productos químicos en todo el planeta; 14 millones menos de botellas de plástico; y múltiples acciones ecológicas como la plantación de arboles nativos en forma permanente de acá al 2034.
Cómo tener éxito cuando participo de una empresa multinivel
Según Eric, la clave del éxito para las personas que deciden incursionar en este mundo “es tener hambre y deseos de cambiar cosas en su vida, de evolucionar, crecer y por supuesto de ganar más plata. La belleza de este oficio es que está abierto a todo el mundo,”.
En referencia a proyectos y objetivos inmediatos, y conociendo a los CEOS de la empresa, Clerc consideró que el objetivo es alcanzar “las mil millones de ventas al año en todo el mundo” e incursionar en nuevas zonas geográficas. “Argentina y América del Sur son mercados con un muy buen potencial. Nos interesa generar trabajo y oportunidades de desarrollo personal”, sentenció.
La UIA exige igualdad de condiciones: “No queremos protección, queremos que nos respeten”
Placasur: un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos en el Corredor Verde
El Parque Industrial San Vicente ya tiene Gas Natural y una nueva terminal de colectivos
South American Implants: el principal fabricante de prótesis e implantes nacional que eligió Canning
Así funciona la robótica en el corredor verde: Lago Electromecánica y el ejemplo de la eficiencia
Dispita: la empresa nacional de artículos para bebés que eligió Ezeiza
Pack Express: la empresa de artículos descartables que no para de crecer
“Nuestro lema es la mejora continua”