South American Implants: el principal fabricante de prótesis e implantes nacional que eligió Canning
Industria04 de septiembre de 2024Corredor VerdeCon una planta enorme y equipada con la más sofisticada tecnología, South American Implants (SAI) es la empresa líder en Argentina de prótesis e implantes médicos que eligió el corredor verde para desarrollarse. De Canning al mundo, pues exporta sus productos a países no solo del continente, sino también a Europa, Asia y África.
Fundada en 2011, esta industria experimentó un crecimiento vertiginoso que le permite hoy contar con 470 colaboradores. En 2012, SAI aterrizó en el Parque Industrial de Canning, “un desarrollo que conocimos por internet”, según reveló uno de sus fundadores, Matías Crescente. Enamorado de la tranquilidad de la región y para estar más cerca de la fábrica, también tomó la decisión de mudarse y desarrollar su vida en la zona.
En la planta de Canning trabajan 225 personas. En concreto, South American Implants ofrece soluciones y un servicio de asistencia para todo tipo de intervenciones en traumatología, artroscopia y columna. Sus prótesis e implantes con marca propia son elaborados con los más altos estándares de calidad.
En diálogo con este medio Matías Crescente, quien es uno de los actuales directores junto a Ariel Crescente y Mariano Wasserman, se refirió a las características que hacen de SAI una empresa líder, anticipó la nueva línea que pronto lanzarán al mercado y evaluó el crecimiento industrial que experimenta el corredor verde.
- ¿Cómo surgió la opción de dedicarse a la producción y comercialización de implantes ortopédicos?
Originalmente nos dedicábamos al servicio de mecanizado en general, algunos clientes de ese entonces eran ortopedias. El tiempo y la experiencia nos fue marcando el camino y decidimos inclinarnos 100% hacia los implantes traumatológicos y prótesis con marca propia. Así nació SAI. Desde ese día disfrutamos lo que hacemos y somos apasionados por la tecnología médica.
- ¿Por qué optaron por radicarse en Canning? Y en lo personal, también, ¿por qué eligieron mudar su residencia de Capital al distrito?
Conocíamos la zona de pasada, y luego descubrimos el desarrollo del Parque Industrial de Canning por internet. Al mudar la planta por comodidad decidimos radicarnos definitivamente en canning y estamos enamorados de la zona, muy contentos con la elección, tanto en lo personal como laboral.
- ¿Qué la diferencia de otras empresas que se dedican a lo mismo?
El principal diferencial es ofrecer un servicio integral, con la última tecnología y calidad internacional, desde un producto innovador hasta el equipamiento y servicio técnico para implantarlo en el quirófano con personal capacitado, ofreciendo al cirujano las condiciones óptimas para mejorar la vida de los pacientes.
- ¿Cómo es el proceso de producción que llevan adelante?
El proceso es una transformación de materias primas importadas, titanio, acero inoxidable, polímeros implantables y bioabsorbibles. Estas materias primas son controladas rigurosamente antes de su procesamiento. Para obtener los productos finales se utilizan diferentes maquinarias, principalmente basadas en tecnología CNC (Control Numérico Computarizado), robótica industrial y colaborativa, impresión 3D, software de diseño y simulación. Todos nuestros productos están regulados por la Anmat y el Ministerio de Salud bonaerense.
- ¿Cuál es la extensión de la actual planta y en qué consiste la nueva nave que piensan poner pronto en funcionamiento? ¿Qué actividades se harán allí?
Actualmente estamos emplazados en una planta de 4.500 mts2. La nueva nave es un predio de 18.000 mts2 con una planta de 14.000 mts2; además de duplicar la producción se sumarán más procesos que nos permitirán mejorar la calidad de nuestros productos en base a una mayor robótica y procesos de terminación superficial. Proyectamos alcanzar los 400 trabajadores cuando esté terminada.
- ¿Están trabajando en algún producto nuevo que valga la pena destacar?
En los próximos meses estaremos lanzando la nueva línea de prótesis de hombro y cadera rhino. Esto se suma a la actual prótesis de rodilla, completando así toda la línea de artroplastia 100% de origen nacional.
- ¿Como evalúas el crecimiento industrial que ha tenido la zona del corredor verde, con Canning/Ezeiza principalmente? ¿Por qué le dirías a alguien que se radique en la zona?
Somos muy positivos sobre el crecimiento industrial de la zona. Es importante que la región se desarrolle al mismo tiempo que lo hagan las industrias. Tener proveedores cercanos tanto de productos como de servicios es una ventaja estratégica que se ve reflejado en los costos de nuestras operaciones. Aconsejaría sin dudar radicarse en la zona: esta área tiene todo, servicios, accesos, seguridad y principalmente un ambiente verde agradable para que nuestros equipos de trabajo se sientan cómodos y seguros, lejos de los grandes conglomerados que pueden alargar inútilmente sus jornadas y experiencias laborales.
La UIA exige igualdad de condiciones: “No queremos protección, queremos que nos respeten”
Placasur: un aliado estratégico para el desarrollo de proyectos en el Corredor Verde
El Parque Industrial San Vicente ya tiene Gas Natural y una nueva terminal de colectivos
Así funciona la robótica en el corredor verde: Lago Electromecánica y el ejemplo de la eficiencia
Dispita: la empresa nacional de artículos para bebés que eligió Ezeiza
Pack Express: la empresa de artículos descartables que no para de crecer
“Nuestro lema es la mejora continua”