"Vamping" y su impacto en la salud mental de los adolescentes

Te contamos que es y expertos brindan estrategias para combatirlo.

lifestyle29 de enero de 2024Corredor VerdeCorredor Verde
vamping
vamping

En la actualidad, los adolescentes se ven cada vez más afectados por un hábito que ha surgido con el avance de la tecnología: el "vamping". Este término hace referencia a la costumbre de quedarse despierto hasta altas horas de la noche utilizando el celular y otros dispositivos electrónicos. Sin embargo, esta práctica tiene consecuencias significativas para la salud mental de los jóvenes.

Según expertos consultados el Corredor Verde el "vamping" puede tener diversas repercusiones negativas en la vida de los adolescentes. Uno de los efectos más destacados es el cambio en la personalidad, ya que la falta de sueño o una calidad deficiente del mismo puede llevar a irritabilidad y cambios en la conducta. Además, se ha observado una disminución en la atención y en el rendimiento académico, así como una mayor dificultad para concentrarse en las tareas diarias.

El uso excesivo de pantallas antes de dormir también puede ocasionar fatiga visual, ya que se reduce el parpadeo y la humectación del ojo. Esto puede generar problemas de visión a largo plazo. Asimismo, los dolores musculares y de cabeza son comunes debido a las posturas inadecuadas adoptadas al mirar las pantallas mientras se está acostado o mal sentado.

Además, el "vamping" puede afectar el sistema inmunológico y disminuir las defensas del organismo. Los adolescentes que sufren de este hábito suelen experimentar cansancio, debilidad, fatiga y estrés, así como dificultad para concentrarse en las actividades diarias. También se ha observado un aumento de la ansiedad y cambios en la conducta, lo cual puede contribuir a la adicción a las nuevas tecnologías, conocida como "nomofobia".

Ante esta problemática, los expertos brindan algunas estrategias para poner el "vamping" bajo control. En primer lugar, se recomienda establecer límites y desconectar de las pantallas al menos una hora antes de ir a la cama. Los padres pueden establecer horarios para el uso de dispositivos electrónicos y fomentar actividades que no involucren pantallas durante las horas previas al sueño. Además, es aconsejable no tener el celular cerca de la cama para evitar la tentación de utilizarlo durante la noche.

Crear un ambiente propicio para el sueño es fundamental. Los padres deben fomentar un entorno tranquilo y relajante en la habitación de sus hijos, evitando la presencia de dispositivos electrónicos durante la noche. Mantener las luces apagadas, evitar ruidos y mantener una temperatura agradable pueden contribuir a un mejor descanso.

Otra estrategia recomendada es sugerir a los adolescentes que permanezcan en la cama durante al menos 10 minutos sin hacer nada, lo cual puede ayudar a relajar y reducir la actividad cerebral. Por último, es esencial educar a los jóvenes sobre la importancia del sueño y los efectos negativos del "vamping" en la salud.

En conclusión, el "vamping" puede tener un impacto significativo en la salud mental de los adolescentes. Conscientes de esta problemática, es fundamental que los padres y la sociedad en general brinden apoyo y establezcan estrategias para ayudar a los jóvenes a controlar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y promover un descanso adecuado. De esta manera, se podrá salvaguardar el bienestar mental y físico de los adolescentes en un mundo cada vez más conectado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email