
El rol del humor en un mundo marcado por la vorágine y un creciente materialismo
Por David Chapamorey, humorista, productor e influencer
lifestyle21 de diciembre de 2023

Groucho Marx afirmaba que la risa es la medicina más poderosa. Como humoristas, a veces no nos damos cuenta del poder que tenemos para alegrar el día de personas que atraviesan momentos difíciles. El humor a menudo actúa como un sostén para sociedades que enfrentan crisis económicas y sociales. Ver videos graciosos en Internet o asistir a shows humorísticos desconecta a la gente de sus problemas y, en muchos casos, logra desdramatizar situaciones cotidianas.


En mi caso, la mayoría de mis videos humorísticos son respuestas a situaciones cotidianas que generan enojo o malestar. Sin embargo, no son respuestas convencionales, sino aquellas que todos desearían dar en esos momentos, pero que no se atreven a expresar para mantener las buenas costumbres, amistades o empleos.
Estas respuestas, que a menudo incluyen "malas palabras" e insultos resultan realmente liberadoras. Es por eso que a diario recibo mensajes de personas que atraviesan depresión, dificultades económicas o problemas sentimentales, agradeciéndome por hacerlos reír.
Las redes sociales potenciaron el egoísmo, la envidia, el materialismo y la superficialidad; además, como expresa Sigmund Baumann en su libro "Amor líquido", los vínculos humanos en la postmodernidad son frágiles. Antes, las relaciones sentimentales eran más duraderas, pero ahora son desechables.
Como describe este mismo filósofo en otro libro vivimos en una época en la que la gratificación instantánea se ha convertido en una moneda de cambio social. La era de la sociedad líquida ha traído consigo un escenario en el que las relaciones humanas se vuelven efímeras y los valores se desvanecen rápidamente. En medio de esta vorágine, las redes sociales han emergido como un campo de batalla donde la competencia materialista y la búsqueda constante de validación se han vuelto omnipresentes.
El humor se convierte en una poderosa herramienta de resistencia en una sociedad obsesionada con la gratificación; nos permite desafiar las normas impuestas y encontrar la alegría en medio de la presión constante. A través de él liberamos la ansiedad y nos conectamos con nuestra humanidad compartida, recordándonos que la verdadera felicidad no se encuentra en la acumulación de likes, sino en la capacidad de reírnos de nosotros mismos.
Por otro lado, como dijo Woody Allen, "la comedia es tragedia más tiempo". Podemos observar esto en lo que nos parece terrible y desgarrador, como una ruptura amorosa, de la que con el tiempo podemos comenzar a hacer chistes y reírnos.
Más allá del rol fundamental que desempeña el humor en el bienestar emocional de una nación, es lamentable constatar que en muchos casos esta forma de arte es menospreciada y subvalorada. Los prestigiosos premios Óscar, por ejemplo, suelen otorgarse principalmente a interpretaciones en papeles dramáticos, premiando a aquellos actores que logran conmover a las audiencias, a menudo recurriendo a recursos emocionales impactantes.
El humor, por otro lado, ha sido tradicionalmente menos apreciado por los críticos de arte, lo cual constituye un grave error, ya que hacer reír es una tarea mucho más importante y desafiante que provocar lágrimas. De todos modos, en muchos casos el humor y el drama terminan siendo dos caras de una misma moneda.
En este sentido, podríamos afirmar que el humor y el absurdo se convierten en elementos clave para sobrevivir en un mundo lleno de injusticias y contradicciones. El humor, con su capacidad para desafiar la lógica y encontrar la hilaridad en situaciones aparentemente insólitas, se convierte en definitiva en un bote salvavidas que nos ayuda a mantenernos a flote en medio de las adversidades.




Educación Montessori: una nueva forma de aprender basada en la independencia y la creatividad

Desde el corazón del Aeropuerto de Ezeiza: destinos top, data a tener en cuenta y los errores más frecuentes

Noche de los Museos en San Vicente con shows en vivo, muestras y ferias

Espacio Canning: se viene la cuarta edición de la feria más esperada de interiorismo y decoración

El arte en la sangre: mano a mano con Marcelo Iudice, el maquillador de las estrellas

El estilo Boho se consolida como tendencia: libertad absoluta en moda y diseño de interiores




La laguna de San Vicente contará con un nuevo equipo para la limpieza del espejo de agua

Se inauguró en Ezeiza Venni, la fábrica de helados artesanales de Lippee


