Lago Electromecánica
una empresa líder de producción nacional que no para de crecer
Industria10 de mayo de 2023Corredor VerdePoco más de dos decadas después de haber inaugurado su complejo fabril en el Polo Industrial de Tristán Suárez, Lago Electromecánica sigue ampliando no solo su planta sino también su producción. Asimismo, ha comenzado a pisar fuerte en el mercado de las energías renovables con una proyección por demás esperanzadora.
Esta empresa, que se dedica al diseño y fabricación de equipos tanto eléctricos como mecánicos para la transmisión y distribución de energía eléctrica en media, alta y extra alta tensión, lleva más de 40 años en el mercado e históricamente estuvo radicada en Lanús. Sin embargo, tras la llegada de un grupo inversor en 2010, pasó de 20 empleados a 165 en la actualidad.
En abril del 2021, a pesar del impacto que por aquel entonces generaba la pandemia de Covid-19, la empresa de producción nacional inauguró su complejo fabril que cuenta con 10.000 metros cuadrados cubiertos con una inversión superior a los 7 millones de dólares. Este año, se ha avanzado en la ampliación de su nueva planta y ya se comenzó con la instalación de las flamantes máquinas que permitirán la fabricación de transformadores de potencia.
“Se armó la estructura, se hizo el cerramiento, el piso de hormigón y colocamos la iluminación para empezar a producir los transformadores, algo que hasta ahora el momento no ocurría. Hablamos de máquinas grandes y estimamos que estaremos entregando uno por mes”, aseguró su gerente general, Máximo Iglesias.
Seccionadores, celdas primarias, secundarias, tableros de comando y protección, bancos de capacitores y estructuras metálicas de gran porte son algunos de los equipos que se fabrican en una empresa que en los últimos meses comenzó a potenciar su participación en el mundo de las energías renovables.
“Nuestros equipos sirven para hacer la instalación eléctrica, sin importar el origen de la energía. Más allá de ello, estamos participando como proveedores de estructuras para empresas que laburan con energías renovables, tales como la solar, eólica e incluso vinculadas con el litio”, explicó Iglesias.
Los seccionadores de Lago Electromecánica son su producto estrella. Se trata de un equipo de maniobra que se puede encontrar en casi todas las estaciones transformadoras del país.
“En términos coloquiales, cuando uno ingresa a su pieza tiene una llave de luz, una tecla que es para baja tensión; ahora bien, en lugar de hacer para 220 V, hacemos una para 132 mil. No es un interruptor, pero es como una llave de luz para alta tensión”, detalló. De todos modos, aclaró que todos los productos “son de excelencia”, motivo por el que pueden competir contra otros de Canadá o Gran Bretaña.
En efecto, la empresa ha exportado en los últimos meses a países como Uruguay, El Salvador, Chile y Trinidad y Tobago. A su vez, lo hace en forma permanente a Paraguay, Colombia y Kuwait, además de haber provisto en su momento de equipos a India y Qatar.
Otra razón que diferencia a Lago Electromecánica es que está inscripta en el ReProER (Registro de Proveedores de Energías Renovables), algo que solo es posible para quienes cuentan con productos fabricados en el país en más de un 70%.
El objetivo del ReProER es identificar las potencialidades de los proveedores nacionales del sector de las energías renovables para impulsar la industria y diversificar la matriz productiva a través de mayor generación de valor agregado.
Ser una referencia dentro del Corredor Verde
Una forma de insertarse aún más dentro de la comunidad de Ezeiza y alrededores es buscar vincularse con lugares en los que se produce el conocimiento, es decir, establecer nexos con escuelas técnicas de la zona para en un futuro tomar personal de ahí.
Efectivamente, el primer lazo fijado ha sido con el Instituto Juan Bautista Peña de Ezeiza. A través de prácticas y charlas, desde la empresa han comenzado ese camino para descubrir posibles talentos que puedan incorporarse, en especial si se toma en cuenta la proyección de ampliar la producción.
“El pronóstico es muy alentador, hoy estamos cubiertos de trabajo hasta octubre-noviembre, vemos que hay muchas obras en el interior y estamos muy ilusionados con mantener este crecimiento sostenido”, sentenció su Gerente General.