Tendencias Por: Corredor Verde10 de agosto de 2023

Laura Azcurra en Canning: la actriz y bailarina brilló en el espacio Madre Tierra

Dos obras distintas se desplegaron con todo su esplendor durante los primeros sábados de agosto en el espacio de arte Madre Tierra, ubicado en Chacras de Canning

espectaculos_4_lauraazcurra

Dos obras distintas se desplegaron con todo su esplendor durante los primeros sábados de agosto en el espacio de arte Madre Tierra, ubicado en Chacras de Canning, de la mano de la prestigiosa actriz y bailarina de flamenco, perteneciente al movimiento de Actrices Argentinas, Laura Azcurra. 

Salir del Ruedo y Tita y Rodhesia son las dos piezas teatrales con la que los espectadores se deleitaron en esta nueva propuesta de Canning en la que el arte, la ambientación y el diseño se fusionaron para generar un ambiente único e innovador. Fogata y té de hierbas para aplacar el frío formaron parte del cálido recibimiento mientras las actrices se preparaban para salir a escena e impresionar a los concurrentes que llenaron la sala.

En un mano a mano con El Corredor Verde, Laura se refirió al contenido de estas dos obras y cómo fue el proceso creativo para generalas.

- ¿En qué consiste Salir del Ruedo?

Salir del Ruedo es una composición que creamos desde cero con Mariana Astuti, bailarina e investigadora de flamenco como yo. El proceso creativo duró nueve meses. Estrenamos en el circuito independiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pasamos por todas las salas independientes y en horarios no convencionales porque yo estaba haciendo Toc Toc en el circuito comercial, así que teníamos que buscar horarios que me coincidieran. Salir del Ruedo es una deconstrucción del flamenco clásico y tradicional donde las aguas del Río Guadalquivir se cambian por las aguas del Río de La Plata. Es una obra vanguardista, lúdica, en la que el juego siempre está presente ya que es teatro físico, aunque también es una partitura inamovible. Son 50 minutos de baile y percusión corporal. Cuando vas a ver la obra tenés que saber que es un trabajo de ruptura del flamenco ortodoxo tradicional.

- ¿En lo personal, ¿Qué significa para vos esta obra?

Implicó hacerme cargo de mi flamenco, ya que hace más de 20 años que vengo estudiando e investigando acerca de esta danza tan hermosa, entonces llegó el momento de decirme a mí misma ‘a ver, ¿qué hacemos con esto?

- ¿Cómo fue recibida la obra en Madre Tierra?

Fue una experiencia divina. El lugar tiene una acústica espectacular y el espacio es muy cálido, de una magia y ternura total. El público también divino. Fue una función a sala llena. 

-También estuvieron en este espacio con la obra de improvisación de Tita y Rodhesia, ¿de qué se trata?

Tita y Rodhesia es improvisación con perspectiva de género. Es esta aventura de improvisar con la frescura que eso conlleva, pero con cierta bajada de línea amorosa, respetuosa y divertida. Estas son las últimas dos funciones (la de Madre Tierra y Morán) ya que estoy de miércoles a domingo en una nueva obra en la calle Corrientes. 

- ¿Cuál es esa obra nueva?

Se llama “Cómo provocar un incendio”; está escrita por Gonzalo Heredia, dirigida por Eva Halac y se estrenó el 17 de agosto. La historia hace referencia a los mandatos, secretos y deseos no asumidos que se suelen repetir de generación en generación. En la trama, dos parejas se juntan a comer un asado en el quincho de una casa. Treinta años después, sus hijos se juntan en la misma casa, bajo el mismo quincho, y el estallido de un montón de situaciones inesperadas llega para mostrarles que las cosas no son como ellos creen.

-Volviendo a Tita y Rodhesia, ¿Cómo son los personajes?

Somos dos mujeres muy distintas. Rodehesia, interpretada por la maravillosa Valeria Stilman, es más chapada a la antigua y Tita es una mujer más contemporánea, que está abrazando los cambios, el nuevo paradigma por así decirlo. Es una pieza teatral que, si bien es improvisación, los personajes están escritos y hablamos desde ellas, que se conocen en una situación muy particular y a partir de ahí empiezan a hacerse amigas. El espectáculo propone cuatro improvisaciones distintas en las que el público elige en que van a consistir. Por otro lado no solo nosotras improvisamos, sino que hay dos músicos en escena que también hacen su magia de acuerdo a lo que el público pida. Valeria Stilman es la Messi de la improvisación, así que es una maravilla poder hacerlo con ella

- ¿Tienen pensado volver a Canning?

En cuanto la vorágine de la obra que estoy haciendo ahora lo permita volveremos a girar con esta obra o con cualquier otra, ya que fuimos recibidas muy cálidamente en Ezeiza. Al margen de esto, en esta época en donde todo es inmediato, despersonalizado y de “mucho botoncito”, algo tan artesanal como el teatro es un acto de resistencia que pienso seguir haciendo no solo en el área más comercial, sino también en espacios alejados del ruido de la ciudad como lo es el espacio de arte Madre Tierra.