Un espacio único en Chacras de Canning: creando y sanando a través del arte
En el corazón de Chacras de Canning, un espacio de arte para niños no para de florecer bajo la dirección de la talentosa Alejandra Perillo. Con una trayectoria de años marcada por su dedicación y pasión por el arte, esta artista ha creado un entorno donde los más pequeños pueden explorar su creatividad y expresar sus emociones a través de diversas técnicas artísticas.
Se trata de un espacio que no solo se centra en el desarrollo de habilidades artísticas, sino que también busca fomentar la conexión emocional y el bienestar de los niños.
La particularidad de este taller, según resalta Perillo, es que los niños puedan desestructurarse: “Pongo el foco en la libertad de crear. Así que cada uno de mis alumnos tiene la libertad de hacer lo que su imaginación le propone y ponemos manos a la obra. Muchas veces han traído una piedra que encontraron, les gustó, y en el taller la transformamos con diferentes técnicas”.
De esta forma los niños, además de aprender distintas técnicas artísticas, pueden relajarse a través de una pieza de arte que con sus propias manos dan forma.
Para los niños en edad escolar, es imprescindible que tengan otros espacios en donde socializar, conocer realidades distintas y poner en juego la imaginación de la mano de lo lúdico y, en este caso particular, del arte como una de las principales herramientas para apagar las pantallas cuyo uso excesivo a largo plazo resulta nocivo para la salud emocional tanto de chicos como de adultos.
Por otro lado, junto a la psicóloga social Natalia Jover, Perillo ha ideado un taller innovador llamado “Expresartes”. Este programa combina la psicología con el arte, ofreciendo a aquellos adultos una plataforma única para expresar lo que sienten y lo que están transitando en sus vidas.
A través de actividades como el dibujo, la pintura y el modelado, los participantes pueden canalizar sus emociones en piezas de arte que reflejan su mundo interior. Este enfoque integral no solo promueve la creatividad, sino que también los ayuda a desarrollar habilidades emocionales y sociales.
El taller tiene como principal objetivo, según Natalia, “intentar que el paciente reduzca su ansiedad, su estrés, fortalezca su autoestima y el autoconocimiento”. Asimismo, la profesional agregó que es fundamental “conformar un grupo heterogéneo de personas para enriquecer las individualidades”, ya que Expresartes está compuesto por hombres y mujeres desde los 18 años en adelante con distintas vivencias y realidades.
Expresartes se ha convertido en un refugio para muchas personas que buscan un espacio seguro donde puedan ser ellos mismos. La combinación de arte y psicología les permite explorar sus sentimientos de una manera lúdica y constructiva. Perillo y Jover trabajan a la par para guiar a los participantes en un viaje de autodescubrimiento, donde cada trazo y cada color cuentan una historia personal.
Este taller representa no solo una actividad artística, sino una experiencia transformadora que deja una huella positiva en la vida de cada participante.
Para aquellos que estén interesados en participar de cualquiera de los talleres pueden acercarse a Chacras Club, en Champagnat 3130, o comunicarse con Alejandra al 11-3635-8521 para saber días y horarios disponibles.
El espacio de arte en Chacras de Canning se ha convertido en un punto de encuentro para familias que valoran la importancia de la expresión emocional y la creatividad en el desarrollo infantil. Con la visión de Alejandra Perillo y el apoyo de Natalia Jover, “Expresartes” promete seguir creciendo y brindar las herramientas necesarias para entender y expresar tus emociones a través del arte, creando un futuro más prometedor y lleno de color para todos aquellos que estén dispuestos a transformar sus realidades.
Te puede interesar
Las impresoras 3D de hormigón:
el futuro y el presente de la construcción