Tendencias Por: Corredor Verde31 de julio de 2024

Augusto Gavilan: el lutier carismático que se dedica a la fabricación artesanal de handpan

han1

En su peculiar taller ubicado en Monte Grande, localidad cabecera de Esteban Echeverría, Augusto Gavilan produce todos los días de manera artesanal uno de los instrumentos más raros y pintorescos que actualmente hay en el mercado. 

Se trata nada más y nada menos que del único artesano del país que se dedica a la fabricación de handpan con la técnica de repujado inverso y uno de los 10 que se dedica a la realización de esta suerte de domo de metal que, al ejercer golpes en él, vibra y emite sonidos de los más hipnóticos. 

Apasionado por lo que hace y con un talento muy especial, Augusto dialogó con El Corredor Verde y nos detalló cada una de las características de este misterioso instrumento, además de invitarnos a sumergirnos en el mundo mágico de la música y la creación de este artefacto musical único.

- ¿Qué inspiró tu interés por la fabricación de handpan? ¿Hace cuánto que realizás esta actividad?

Mi interés por el handpan nació cuando lo vi en una nota de una revista de baterías en el año 2003. Desde el año 89 toco la batería y estaba suscrito a unas revistas de música y salió una nota de estos instrumentos; con los amigos que estábamos leyendo el artículo no podíamos creer lo que veíamos, pero eran inaccesibles por distintos motivos, por el precio y justamente porque había solamente una persona en el planeta que los fabricaba. Y a lo largo de los años fueron como apareciendo notas o algún vídeo en YouTube, entonces me fui interesando cada vez más y en 2018 decidí comprar uno que tardaba dos años en llegar. Sin embargo, tuve suerte al ganar uno en un sorteo y tuve que ir a buscarlo a España en dónde conformé una amistad con quien me lo regaló, y de ahí fusioné mis conocimientos en herrería con los musicales para meterme a full con esto. 

- ¿Qué materiales utilizás para fabricarlos?

Son distintos tipos de aceros, básicamente es eso. Los que usamos nosotros son acero inoxidable y acero bajo en carbono. El proceso de construcción empieza con una chapa lisa, a la cual hay que darle la forma de domo. Para eso hay distintas técnicas. A eso también se le agregan distintos tipos de templados porque a cada chapa la templás a una temperatura muy exacta y eso va siendo como el secreto de cada cocinero, en este caso, de cada luthier.

- ¿Cómo es el proceso de construcción de un handpan y cuánto tiempo lleva realizarlos?

Arrancamos con una chapa lisa que le damos forma de domo a través de una técnica llamada repujado inverso, que soy la única persona en el país que la hace. Lo que hay que hacer es diseñar el instrumento, hacer un dibujo de qué notas va a llevar, cómo se van a ubicar y demás. Después eso se empieza a moldear; las notas tienen como un hoyuelo hacia adentro, que eso se hace con unos martillos de un polímero en particular y unos aguantadores en particular también. Después se hace el borde de la nota de manera muy artesanal. Una vez que se definen las notas del handpan en proceso va al horno y empiezan los ajustes que tienen que ver con la afinación del instrumento, algo que puede llegar a tardar una semana aproximadamente. 

- ¿Y qué técnicas especiales se requieren para fabricar un handpan de alta calidad?

No hay una técnica especial más que la fabricación en sí, con cada instrumento realizado vamos aprendiendo algo nuevo, en este caso con mi proyecto vamos elaborando 600 handpan.

- ¿Ofrecés servicios de mantenimiento o reparación de handpan?

Nosotros cubrimos todas las áreas, o sea, fabricamos el instrumento y tenemos stock para entrega inmediata todo el tiempo, Obviamente los recalibramos en caso de que haya algún problema. Por otro lado, nos dedicamos a la enseñanza del instrumento, tanto para su uso recreativo como terapéutico. Y a su vez damos conciertos y armonizaciones sonoras. Además de todo esto nosotros alquilamos handpan por mes a estudiantes que lo requieran.

 - ¿Por qué tiene tanta aceptación el instrumento? 

Se podría decir que todos podemos tocar un handpan, no es que se toca solo, pero sí es muy simple. Con una o dos clases ya estás tocando y se puede abordar de muchas maneras. Vos lo podés pensar como una batería, como un tambor, una guitarra o un piano. Lo podés abordar por múltiples lugares artísticos, eso es lo que tiene de mágico este instrumento, la fusión artística con la terapéutica y es lo que lo hace único y especial tanto para los que los fabricamos como los que lo tocamos.