Tecnología Por: Corredor Verde22 de enero de 2024

Las cajas automáticas en los autos: comodidad y mejora en la calidad del viaje y del conductor

descarga

En el mundo automovilístico, las cajas automáticas se han convertido en una característica muy valorada por los conductores, tanto es así que casi todos los modelos ofrecen una versión equipada con esta tecnología. Las cajas automáticas no solo proporcionan comodidad al manejar, sino que también reducen el estrés de los conductores, mejorando la calidad del viaje. Además, diversos estudios demuestran que en países donde se utilizan ampliamente las cajas automáticas, se registran menos accidentes automovilísticos.

Contrariamente a la creencia popular, las cajas automáticas no consumen más combustible que las cajas manuales. De hecho, estas cajas cuentan con un mayor número de marchas, lo que les permite ajustar mejor la curva de potencia del motor y adaptar los cambios de manera óptima a la velocidad a la que el automóvil circula. Además, gracias a la economía de escala en la producción, los costos de las cajas automáticas han disminuido considerablemente, lo que las hace más accesibles y acordes al precio de los automóviles.

Es importante comprender los diferentes modos de uso de las cajas automáticas para aprovechar al máximo su funcionamiento. Las letras P, N, D y R son las tradicionales y se refieren a las funciones de estacionamiento, punto muerto, avance y reversa, respectivamente. En la mayoría de los vehículos modernos, no es posible apagar el motor si la palanca no está en la posición "P". Esto se debe a razones de seguridad, ya que detener el motor en las posiciones "D" o "R", incluso con el freno de mano aplicado, sería peligroso al volver a encenderlo, ya que el automóvil podría moverse hacia adelante o hacia atrás si no se pisa el freno.

La posición de "N" o punto muerto no está asociada a ningún cambio en particular y no se recomienda su uso para rodar con el impulso del vehículo, ya que esto desactiva el efecto del motor y se deja a las ruedas libres, lo que aumenta el uso de los frenos para detener el automóvil. La posición "N" se utiliza principalmente en casos de espera prolongada con el motor en marcha, para evitar un desgaste innecesario de la transmisión al tener una marcha engranada. No es necesario poner la posición "N" en los semáforos, ya que las cajas automáticas están diseñadas para esperas cortas con el cambio en "D".

La posición "D" indica la marcha hacia adelante y es el modo en el cual la caja automática realiza los cambios entre sus marchas durante la conducción. Por último, la posición "R" se utiliza para la marcha atrás, manteniendo la misma letra incluso en los automóviles con palanca de cambios y caja manual.

Además de las letras tradicionales, algunas cajas automáticas incluyen otras letras con funciones específicas. Por ejemplo, la letra "S" representa el modo "Sport", que permite realizar cambios a revoluciones más altas. Este modo suele estar presente en motores de mayor potencia y automóviles con un enfoque deportivo. Por otro lado, la letra "L" se refiere a "Low" o "Baja" y generalmente acopla una marcha más corta que la primera marcha. Este modo se utiliza en vehículos tipo SUV que pueden encontrar terrenos de baja adherencia, donde se requiere potencia a revoluciones más bajas.

Es fundamental tener en cuenta que nunca se debe cambiar de una marcha de movimiento a una de estacionamiento o cambio de dirección con las ruedas girando. Para cambiar de "Drive" a "Parking" o de "Reverse" a "Parking", o viceversa, es necesario frenar y detener completamente el automóvil antes de realizar el cambio. Forzar el cambio en movimiento, aunque sea posible en algunos modelos (aunque técnicamente está deshabilitado en la mayoría), puede resultar en costosas reparaciones y daños en el automóvil.

Las cajas automáticas en los autos ofrecen una experiencia de manejo más cómoda, reducen el estrés del conductor y mejoran la calidad del viaje.