El misil de San Vicente que asombra a todos y crece a pasos agigantados
La primera vez que Gastón Iansa se subió a un kart tenía tres años y solo pudo avanzar con el empuje de sus padres porque no quería andar con el motor encendido.
Deportes09 de junio de 2023Corredor VerdeLa primera vez que Gastón Iansa se subió a un kart tenía tres años y solo pudo avanzar con el empuje de sus padres porque no quería andar con el motor encendido. Durante un par de meses la situación se repitió hasta que finalmente el miedo se diluyó, y a partir de ahí, esas dudas iniciales se transformaron en una pasión.
Han pasado 23 años de aquella experiencia inicial y ese pequeño se transformó en “El Misil de San Vicente”, apodo puesto por el relator de automovilismo Luciano Kinder en honor a su destreza y velocidad sobre la pista. Lejos de marearse, el campeón de la clase 1 del Turismo Pista en 2016 mantiene un perfil bajo pese a su progresivo desarrollo como piloto que hoy lo tiene en la Clase 3 del Turismo Nacional y ya con un debut internacional en sus espaldas.
En una entrevista exclusiva con El Corredor Verde, Iansa (26) contó cómo es su preparación para las carreras, la primera vez que compitió, el apoyo que recibe por parte del municipio de San Vicente y sus metas a cumplir.
- ¿De dónde viene la influencia para dedicarte al automovilismo y cómo recordás tu primera carrera?
Mi papá fue un espejo porque durante el transcurso en el que nací el corría, yo mamé eso y por eso ya a los tres años me subió a un kart. Mi primera competencia fue con menos de cinco años, que es la edad reglamentaria, aunque a mí me firmaron un permiso para participar con cuatro y medio aproximadamente. Terminé sexto, yo no tenía mucha noción en aquel momento de lo que significaba, pero me acuerdo que me divertí muchísimo y desde ahí no paré más. En total gané 26 campeonatos de karting y luego seguí ya arriba de un auto. De todos modos, nunca apuré mis procesos ni quemé etapas, es algo que mi viejo siempre me inculcó.
- ¿Cuándo sentiste por primera vez que el automovilismo podía ser lo tuyo?
Creo que a los 10 años sentí que podía salir algo bueno de todo esto, aunque siempre aparecían algunas trabas económicas que me llevaban a hacer otras cosas porque no sabía cuánto iba a poder desarrollarme en el automovilismo, que es un deporte en el que no alcanza solo con tener talento. Afortunadamente siempre conté con el apoyo incondicional de mi familia y luego de diferentes sponsors para ir por mis sueños.
- ¿Con qué equipos competís hoy?
Al competir en dos categorías estoy con dos distintos. En el Turismo Carretera (TC) Mouras corro con el JP Carrera, que es un equipo radicado hace tiempo en Canning de mucha trayectoria y por el que han pasado grandes pilotos, mientras que en el Turismo Nacional (TN) estoy con el Crucianelli GC Competición que también es un histórico de la categoría. Si bien este año los resultados que pretendemos aún no han salido como queremos hay que seguir metiéndole.
- ¿Cómo es tu preparación física?
Ahora estoy compitiendo todos los fines de semana arriba del auto y mejor entrenamiento que ese no voy a tener. Para ser honesto el tema físico siempre me lo tomé con mucha tranquilidad, no soy muy fanático del gimnasio así que trato de hacer deportes que me gusten y que no pongan en riesgo mi integridad física, como el pádel, que me viene bien para practicar la reacción. Lo que sí le dedico el mismo esfuerzo a lo físico y a lo mental, que es algo muy importante también a trabajar.
-El año pasado debutaste en el TCR sudamericano en Brasil ¿Qué valor le das?
Es algo distinto porque al ser diferentes tipos de autos y equipos no se puede comparar con algo nacional. Cambian tanto los circuitos como las formas de trabajo, en esta experiencia me tocó correr con Toyota y fue muy lindo porque me permitió conocer otro tipo de escenario, de profesionalismo y hacer contactos, algo que se aprecia mucho.
- ¿Contás con apoyo del municipio en el que te criaste y elegís para seguir viviendo?
Si, el Intendente Mantegazza desde el primer momento que asumió estuvo conectado con los deportistas para ayudar en lo que puede, en mi caso fue la primera vez que un político me escuchó y me da una mano, así que no solo estoy agradecido, sino que es un orgullo absoluto representar a San Vicente.
- ¿Cuál es el desafío inmediato y qué balance hacés hasta ahora de tu año deportivo?
Por el momento estamos punteros en el campeonato del Pista Moura así que el objetivo es intentar definirlo en la última fecha, sería algo muy bueno porque es una categoría nueva para mí, yo nunca había corrido hasta el momento en tracción trasera. En cuanto al TN por como viene este 2023 sería positivo ganar una fecha, que es algo que se me viene negando desde el año pasado, ahí las chances de pelear el campeonato son pocas, pero la fe es lo último que se pierde.
Cortitas y al pie- ¿Un sueño de vida?: Tener una familia - ¿Un sueño deportivo? Seguir viviendo de esto - ¿Viaje que te gustaría hacer? Ir a una playa de México | - Debilidad en la comida: Como todos los días pastas que no está bien - Equipo de fútbol: River Plate - ¿Piloto modelo? Siempre fui fanático de Guillermo Ortelli, pero no tengo uno en sí |