Agostina Mauro: la artista de San Vicente que llegó desde Messi hasta al Papa Francisco
Tendencias17 de diciembre de 2024Erica BogadoAgostina Mauro es una artista plástica oriunda de San Vicente que avanza con un éxito destacado en el mundo del de la mano de su pintura realista. Su talento trascendió fronteras y ha llegado a los escenarios más prestigiosos, como los Juegos Olímpicos de Francia, donde participó en una muestra de cuadros de Lionel Messi. Su obra ha cautivado a personalidades destacadas como el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, quien tiene uno de sus cuadros en su oficina.
Pero detrás de semejante éxito hay una profunda historia de superación y resiliencia. Agostina comenzó a crear arte como una forma de calmar el dolor ante la pérdida de un familiar muy importante en una situación trágica. A través del arte, supo encontrar un camino para procesar sus emociones y conectar con los demás.
En este imperdible mano a mano con El corredor Verde exploraremos parte de ese proceso creativo, sus inspiraciones y cómo ha logrado convertir aquella pasión forjada desde el dolor en una carrera exitosa que lejos está de haber alcanzado su techo.
- ¿Desde qué edad empezaste a pintar y qué te inspiró a hacerlo?
Empecé a pintar a los 11 años. Si bien dibujaba ya desde más chica hubo un detonante en mi vida que fue el fallecimiento de mi papá; el murió en un hecho de inseguridad acá en San Vicente, estaba yendo a trabajar y lo asesinaron para robarle. Mi familia y yo habíamos entrado en un momento de tristeza muy grande de tristeza, de impotencia por todo lo que estábamos pasando, y ese dolor de alguna manera yo lo empecé a sacar primero a través del dibujo y después de la pintura.
- ¿Cuál fue tu mayor logro como artista plástica?
Es una pregunta difícil porque tuve momentos muy importantes en mi carrera. Creo que un gran logro en mi vida fue llegar hasta el Papa Francisco, que él me reciba en una audiencia pública y yo le pueda entregar una de mis obras, que Messi hoy pueda tener una de mis obras y también haber sido convocada para exponer mis producciones en los Juegos Olímpicos de Francia. Si vamos un poco en el tiempo, me quedo con el mural que hice en el puente de la Ruta Nº 6 que fue un homenaje a los primeros fallecidos por COVID del personal esencial y que es uno de los murales más grandes de la provincia de Buenos Aires; pero tal vez el mayor logro que tuve fue apostar a esto, haberme decidido a hacer arte y creo que esa elección fue la que me llevó al lugar en el que hoy estoy.
- ¿Qué te motivó a elegir a Messi como tema central de tus últimas obras?
A Messi lo elijo en realidad porque siempre le tuve una gran admiración. Más allá de lo futbolístico y lo deportivo, creo que es una persona que transmite grandes valores y lo deja reflejado en su día a día, creo que ese es un gran motivo de admiración. Me parece que eso está buenísimo y cuando vos admirás a alguien es hermoso poder rendirle homenaje, en mi caso, a través de la pintura.
- ¿Qué técnica usás para tus cuadros y cuánto tiempo aproximadamente te toma hacerlos?
La técnica que más utilizo se llama óleo sobre lino. El óleo es una pintura que tiene bastante densidad y es espesa. Por lo general se usa lienzo, aunque yo uso lino que es todavía más refinado. El estilo que yo realizo se llama hiperrealismo porque las imágenes que pinto son casi tan reales como una fotografía, así que me dedico principalmente a lo que es el retrato y la figura humana. En cuanto al tiempo que demora una obra eso es relativo según la medida del cuadro: cuanto más grande es obviamente tarda más en finalizarse, pero también tiene mucho que ver lo que es la complejidad de la imagen que uno realiza, pero si tenemos que hablar de un estimado, una obra de una medida estándar demora alrededor de un mes.
- Tenés varias experiencias emotivas en tu carrera, ¿cuál es la que más te llegó al corazón?
Uno de los momentos más emotivos que he tenido en mi carrera fue uno reciente: se contactó un papá vía Instagram conmigo, me comenta que su hijo de 6 años quería tener un cuadro de él con su mamá que estaba enferma de cáncer y que era muy fanático de mis obras de Messi, entonces le había pedido a su papá si podía tener una obra mía donde estuviera retratado él y su mamá. Él eligió una foto que le gustaba, de referencia, donde estaba él y su mamá con la cancha de boca de fondo porque ambos eran muy fanáticos de boca. En el transcurso que estoy haciendo el cuadro su mamá muere y después de un tiempo prudencial el nene viene a retirarlo y filmamos un video que se volvió viral, de manera que al poco tiempo nos invitaron desde el club a conocer a los jugadores, o sea, a los ídolos del nene. En síntesis, fue hermoso para mí poder desde mi arte ser parte de este recuerdo imborrable para él.
Un espacio único en Chacras de Canning: creando y sanando a través del arte
Augusto Gavilan: el lutier carismático que se dedica a la fabricación artesanal de handpan
Entradas agotadas para los shows de Luciano y Abel en el Luna Park
Uribelarrea: Un destino gastronómico y natural que atrae a visitantes de todas partes
Ana Rey: la artista multifacética de Canning que cautiva con sus cuadros
Oppenheimer se lleva siete Premios Oscar en una noche triunfal
el futuro y el presente de la construcción