“Este club no tiene nada que envidiarle a los mejores del mundo”
El presidente de la Asociación Argentina de Pádel, Santiago Brito, dialogó con El Corredor Verde sobre el FIP Rise realizado en Canning.
Deportes30 de abril de 2024Facundo ChahinCon la disputa de los partidos finales se cerró este domingo el FIP Rise Argentina II que se realizó en el “Lasaigues Padel Canning” y que, además de consagrar a sus campeones, entregó tres wild card para tomar parte del Premier Pádel Mar del Plata P1.
En la categoría masculina, la pareja conformada por Gonzalo Alfonso y Leonel Aguirre se alzó con la victoria al vencer a Ramiro Valenzuela y Pol Hernández Álvarez por un contundente 6-2, 6-1. Ambas duplas finalistas ya habían asegurado sus wild cards para participar en el Premier que se llevará a cabo en la ciudad "Feliz" del 20 al 26 de mayo.
En la categoría femenina, la pareja española formada por Ana Domínguez Gracia y Laura Luján Rodríguez se consagró campeona y obtuvo la wild card tras una aplastante victoria en la final contra las chilenas Gabriela Roux Vidal y Gianina Minieri, con un resultado de 6-0 y 6-1.
El evento fue todo un éxito y contó con la presencia de varias personalidades fuertes del deporte, entre ellas, el presidente de la Asociación Argentina de Pádel (APA), Santiago Brito, quien habló sobre la importancia del evento y resaltó la calidad de las instalaciones de un club que cada día se afirma más entre los mejores del mundo.
- ¿Qué tan importante ha sido este evento y cómo surgió la posibilidad de hacerlo en Canning?
Esta modalidad de entregar wild cards ya lo habíamos hecho años anteriores para otras ediciones del Premier, pero no bajo un torneo FIP. Por eso decidimos utilizar esta modalidad para que los jugadores que buscaban el puntaje necesario para llegar al Premier de Mar del Plata, algo muy difícil, puedan lograrlo a través de una wild card ganado en la cancha. Es un buen método y evita así que sean elegidos a dedo como se hacía anteriormente. La elección obedeció a la calidad de este club nuevo, con múltiples canchas y un estadio central que está en perfectas condiciones.
- ¿Cómo ves al pádel nacional actualmente, en especial con el renacer que tuvo en los últimos años?
Creo que es un pádel que ya venía potenciándose y luego terminó de explotar con la pandemia porque fue uno de los deportes, junto con el tenis y el golf, que se abrió al público cuando se liberaron las circulaciones al aire libre. Entonces la gente, entre el tecnicismo del golf y el tenis, optó por el pádel para probar y ver si era algo más sencillo, y considero que lo encontró más amigable. Además hoy la disciplina ofrece más comodidades como el tipo de paleta o pisos que evitan las lesiones, como las de alfombra.
- Teniendo en cuenta la situación económica del país. ¿Qué tan difícil es insertarse en el circuito profesional?
Es complicado, pero lo que tiene a favor es que hacer hoy tan popular hay mucha más competencia, algo que antes no ocurría. Hoy ya tenemos un premier adentro del país, estos torneos FIP que son internacionales, hay mucha más competencia sin necesidad de ir sí o sí afuera. Los circuitos se han masificado y eso brinda más oportunidades a los chicos para no tener que verse obligados a migrar para salvarse
- ¿Cómo se gestionó la llegada en su momento del Premier a la Argentina?
El premier está regido bajo la órbita de la Federación Internacional de Pádel, nosotros somos cofundadores de dicha asociación, entonces cuando surgió el circuito nuevo nos trajeron la propuesta para ver si queríamos hacer una edición en la Argentina, un país que siempre mostró mucho potencial para estos torneos porque son convocantes y a la gente les gusta ir a verlos, sumado a que tenemos jugadores que les gusta disputarlo, entonces sin dudas hay una combinación de factores muy positivos. Salvo en España no llenas en otras partes del mundo así nomás un estadio de más de 1000 personas, así que es algo para aprovechar.
- ¿Cómo ves a Lasaigues Pádel y qué opinás sobre las instalaciones de este club tan nuevo?
Afortunadamente gracias a mi función he recorrido bastante el mundo, conocí varios clubes y puedo asegurar que este no tiene nada que envidiarle a los mejores del mundo. Alejandro Lasaigues junto a su gente han hecho una gran apuesta para invertir en el país, así que debemos estar orgullosos de lo que se generó. Es una gran sede, siempre tuvimos ganas de hacer un torneo así y hay que aprovecharlo porque es algo que se mostró al mundo y como argentinos está bueno mostrar que tenemos un club de estas características e instalaciones. La idea es sumar nuevas fechas de eventos FIP que sin duda serían de gran ayuda para los jugadores por el tema de los puntajes y poder competir en una gira sudamericana cada vez más consolidada.