Oreste Durante: el joven piloto que deslumbra en la categoría Junior Max
Deportes18 de abril de 2024Corredor VerdeCon apenas 13 años, Oreste Durante es un prodigio del volante que desafía las pistas con destreza y pasión en la exigente categoría Junior Max de Rotax Argentina. Con un cúmulo de habilidades que sorprenden, en especial por su edad, este joven piloto se abre paso en el mundo del automovilismo con determinación y un talento innato que lo coloca como una promesa destacada en este deporte.
Oreste es el único hijo de Miguel Durante, un reconocido corredor de Rally que reside en Chivilcoy, pero que pasa parte de sus semanas dentro del corredor verde en su casa de La Celia, Ezeiza. Por tal motivo, esta pasión que viene de familia es sin dudas la marca registrada de los Durante y la que mueve a esta joven joya del automovilismo a luchar por el sueño de ser un piloto profesional.
En una charla con El Corredor Verde, Oreste nos cuenta los pormenores de la vida de un joven de 13 años que tiene un objetivo concreto por el que trabaja a diario para cumplirlo.
- ¿Cómo fueron tus inicios dentro de la competencia y en qué categoría lo hacés?
Actualmente corro en el equipo que dirige Leandro Agüero que se llama Al Kart y llevo por el momento corriendo 3 carreras en la categoría Junior Max de Rotax Argentina. Mi primera competencia fue en febrero gracias a un amigo de mi papá que me invitó a participar. Me sentí muy cómodo, pero también tuve muchos nervios porque era una categoría numerosa y muy competitiva que cuenta con muchos pilotos buenos, pero eso justamente me hizo mejorar mi ritmo para la clasificación.
- ¿Cómo surgió la ida de dedicarte a esta disciplina? ¿Siempre te gustaron los autos?
Tuve un acercamiento al automovilismo gracias a mi papá ya que siempre lo acompañé a todas sus carreras y viví todos sus momentos profesionales, pero la primera vez que me subí a un karting y lo aprendí a manejar fue a los 8 años, en uno preparado para pista de tierra que lo manejaba en el campo de mi familia.
- ¿Cómo te preparás y cuánto tiempo le dedicás por semana a tu entrenamiento?
Voy a entrenar dos veces por semana con un profesor de cabecera a distintos kartódromos como el de Ciudad Evita, Buenos Aires o Zárate y también hago deportes como ir al gimnasio y hacer ejercicios aptos para deportistas del automovilismo.
- ¿Y con la escuela cómo te organizás?
Voy a la escuela a la mañana y después aprovecho el tiempo cuando viajo, lo que me permite estudiar en el auto o en la camioneta. De todas formas también me busco el tiempo para estudiar en mi casa, así ya dejo las cosas hechas y puedo aprovechar más horas para meterle a entrenar.
- ¿De qué manera procesás la adrenalina?
Cada vez que estoy por subirme al karting siento adrenalina, al momento de salir y obviamente cuando conduzco, pero una buena forma de manejar el miedo o esa emoción fuerte es no pensar, o hacerlo lo mínimo posible.
- ¿Qué virtud tuya destacás y sobré qué estás trabajando hoy?
Siento que tengo bastantes cosas por perfeccionar, pero una de ellas es siempre hacer el mismo tiempo vuelta tras vuelta. Por otra parte, y un poco en línea con la pregunta anterior, creo que una de mis mejores cualidades es que sé tratar bien la adrenalina o el miedo, son cosas importantes cuando querés competir a un alto nivel.
- Aparte de tu papá, ¿tenés algún referente o ídolo del automovilismo?
Me gusta mucho el Flaco Traverso, por su actitud y por la garra que le ponía a sus carreras y a hacer la actividad que a él le gustaba. También me gusta Lewis Hamilton, porque es un piloto con mucha prolijidad; no se si realmente me podría identificar con ellos, pero a la larga me gustaría ser como ese tipo de profesional.
- ¿Qué metas tenés a corto plazo y de cara al futuro?
A corto plazo me gustaría poder subirme a un podio de la Rotax y a largo plazo me gustaría subirme a un auto de Turismo Carretera. Por eso me estoy preparando para poder alcanzar mis metas porque el automovilismo es un deporte que aprecio mucho desde muy pequeño y me lleno de alegría cada vez que me subo a un auto.