San Vicente: la zona que vive un boom inmobiliario superior a Pilar por su seguridad y aires de naturaleza

El Corredor Verde de la zona sur de Buenos Aires se sigue desarrollando con cada vez más emprendimientos y propuestas inmobiliarias y comerciales para satisfacer la demanda que crece hace más de tres años.

Tendencias10 de julio de 2023Corredor VerdeCorredor Verde
tendencia_3_inmobiliaria
tendencia_3_inmobiliaria

El Corredor Verde de la zona sur de Buenos Aires se sigue desarrollando con cada vez más emprendimientos y propuestas inmobiliarias y comerciales para satisfacer la demanda que crece hace más de tres años. Es que la sociedad comenzó a evaluar y plantear las formas de vida a partir de la pandemia y muchos optaron por dejar sus propiedades de las grandes urbes como Capital Federal y los barrios porteños e invertir en entornos más seguros y cercanos a la naturaleza. 

A 40 minutos de CABA, sobre la ruta 58, se encuentra San Vicente con sus barrios cerrados, abiertos y countries, una zona que no deja de crecer y responder a la altura de las demandas.

Compuesto por los municipios de Ezeiza, San Vicente, Cañuelas, Esteban Echeverría y Presidente Perón, el Corredor Verde se ubica entre las zonas con mayor potencial inmobiliario, avance gastronómico y social de toda la provincia, y por qué no, del país.

El crecimiento sin techo de la región fue destacado por el desarrollador inmobiliario Guillermo Damián Viceconte, quien resaltó en diálogo con este medio, que “el crecimiento inmobiliario en San Vicente se encuentra en plena expansión” y que “la gente viene a la zona buscando seguridad”.

“Es tremendo cómo viene creciendo la zona, con muchos countries y loteos que tienen gran demanda”, remarcó Guillermo, tras detallar que hoy al haber tanta oferta “los lotes no están en valores altos, sino que son accesibles para que la gente los pueda comprar”.

El desarrollador inmobiliario puntualizó que los lotes van desde 10, 12 y 15 mil dólares en desarrollos abiertos; mientras que en barrios cerrados entre 25, 30 y 40 mil dólares. “Están accesibles y la gente está vendiendo su departamento para venir a nuestra ciudad” enfatizó, y explicó que “por lo general alquilan o venden su propiedad en Capital y de esa manera compra algún lote y comienza a construir”.

El interés por instalarse en esta parte del conurbano bonaerense está superando el boom que tuvo a fines de los 90 el área de Pilar. Viceconte aseguró que esto tiene que ver con dos grandes factores: el valor de los lotes y la cercanía de la zona con la Capital gracias a los accesos a la autopista.

La seguridad y accesibilidad, clave para instalarse en San Vicente

También indicó que el aumento de las ventas tiene que ver con la búsqueda de mayor seguridad y calidad de vida. Viceconte remarcó que son muchos los que venden sus propiedades en los barrios porteños para mudarse a un barrio cerrado o abierto de San Vicente por un bien muy preciado como es la seguridad, resignando la cercanía con los lugares de trabajo y viajando más kilómetros con un fin concreto: poner en resguardo a sus familias.

Actualmente para trasladarse hasta CABA en San Vicente hay combis y autopistas que te conectan en 40 minutos. Además, próximamente, todo el Corredor Verde se verá beneficiado cuando finalicen en forma absoluta las obras que se llevan a cabo en la nueva Autopista Presidente Perón, que conectará Canning con La Matanza y luego con el Camino del Buen Ayre, lo que aumentará los accesos. 

“Se invierte mucho en zona sur porque estamos muy cerca de Capital. La gente busca resguardar a su familia como también la tranquilidad y seguridad para vivir”, explicó el empresario. 

Respecto a la comparación entre zona sur y zona, el martillero remarcó que San Vicente tiene un gran potencial, pero por sobre todo, “la gente invierte mucho más en esta zona por los valores”. “Es mucho más barato invertir en zona sur que zona norte y ambos ofrecen el mismo confort”, amplió

Crecimiento en números

Con los datos del Censo 2022 difundidos por el Indec, quedó demostrado que esta zona del Corredor Verde fue una de las que más creció en población. En efecto, San Vicente fue récord con un 66,4% más de habitantes que en 2010. 

Actualmente, 98.977 personas eligen este municipio para vivir. Asimismo, según el operativo pre-censal se identificó casi un crecimiento del 100% en términos de viviendas construidas.

De esta manera, se evidenció la migración de las poblaciones de las grandes urbes al sector en búsqueda de tranquilidad y naturaleza que solo esta región puede ofrecer. 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email