“sueño con ser top 50”

En plena pretemporada, Pilar Beveraggi se prepara para insertarse en el circuito

Deportes16 de febrero de 2024Corredor VerdeCorredor Verde
pilar Beveraggi
pilar Beveraggi

No hay verano ni calor que impida a Pilar Beveraggi, la tenista de 17 años que reside en Canning, viajar durante cada semana al club Ferrocarril Oeste para transpirar la camiseta y realizar con entusiasmo una nueva pretemporada. Sabe que es no es un año más.

Consumado en 2023 su debut como profesional, aún en una etapa de junior que empieza a dejar atrás, “Pili” comprende a la perfección que es el momento de sacrificarse al máximo de cara a lo que viene: nada más y nada menos que conseguir sus primeros puntos en el ranking profesional y seguir fogueándose en un circuito cada vez más parejo.

Sin prisa, y tampoco sin pausa, una de las promesas del tenis argentino intensifica los trabajos físicos y en cancha para subir nuevos peldaños en esa escalera tan encumbrada que implica “llegar” a las ligas mayores. Una vez más, Beveraggi dialogó con El Corredor Verde sobre su actualidad, cómo ve el circuito, su calendario y esos sueños que la impulsan a redoblar esfuerzos.

- ¿Cómo ha sido esta pretemporada y en qué etapa te encontrás?

Bien, muy contenta, estas semanas fueron de mucho trabajo en la parte física y por supuesto también en lo tenístico. Mi pretemporada arranca a las 7 de la mañana que me levanto en mi casa de Canning, preparo el bolso, agarro el auto y me voy al club para comenzar con los primeros trabajos físicos tanto dentro de la cancha como en el gimnasio. Por supuesto luego se complementa con los turnos de tenis, de manera que hasta las 5 de la tarde todos los días esa es mi rutina con apenas una hora de descanso para comer. 

- El 2023 fue un año intenso el que debutaste como profesional jugando dos W25 y un W15. ¿Qué te dejó de aprendizaje?

Comencé el año jugando el circuito junior, pero gracias a dos Wild Card (invitaciones) que me dieron pude jugar en dos W25 en el país, una experiencia muy positiva en el que había un nivel súper alto, aunque igual pude competir más allá de las diferencias lógicas porque había chicas que ya están insertadas en ese nivel. Todo eso me sirvió para encarar la clasificación del W15 de Córdoba de otra manera, pudiendo ganar tres partidos y jugando otra vez un cuadro principal de un torneo profesional a buen nivel. 

- Formaste parte del equipo femenino de Ferro que salió campeón en interclubes tras 98 años. ¿En qué lugar ponés ese logro?

La verdad que se trató de una semana espectacular, fue algo hermoso. Salimos primeras en nuestra zona sin perder partidos ni sets, y luego fuimos paso a paso sin pensar en el campeonato. Nadie tuvo ningún problema si debía quedarse afuera de una serie o jugar dobles, el aliento entre nosotras fue permanente y creo que nos merecíamos el campeonato. 

- ¿Qué cosas te llaman la atención del circuito profesional actual? 

Hoy el deporte es muy físico, todas las chicas son fuertes y rápidas. A nivel tenístico ya están todas parejas, por lo tanto la cuestión pasa por las decisiones, cómo manejar la presión, los recursos que se utilizan, pero siento que hay una paridad que está buenísima porque cualquiera le puede ganar a cualquiera. Una 50 del mundo puede vencer a una top-10, algo que antes no pasaba tanto, y eso es una re motivación.

- El tenis femenino nacional tiene hoy cinco jugadoras entre las mejores 200 del mundo, algo que no ocurría hace un largo tiempo. ¿Cuál es la clave y a quién ves liderando a la legión en los próximos años?

Creo que toda la camada de Riera, Carlé, Capurro Taborda y Sierra son chicas que trabajaron muy duro durante mucho tiempo, insistieron a base de un gran esfuerzo, y eso demuestra que se puede estar a ese nivel. Siento que son un gran ejemplo y motivación para todas nosotras de creer que podemos estar ahí en un futuro. En lo personal siento que Julia Riera la está rompiendo, es una chica joven y ya está teniendo enormes resultados en el circuito, así que la veo muy bien para liderar el tenis femenino. 

WhatsApp Image 2024-01-24 at 5.53.56 PM

- ¿Qué torneo soñás con jugar?

Si tengo que elegir uno me quedo con Roland Garros. Creo que para la historia argentina es el más importante y además se juega en polvo de ladrillo que es una superficie que prefiero más que otras. A su vez el lugar me parece hermoso y mágico.

- ¿Cuál es tu hoja de ruta para este primer semestre?

Ahora a fines de febrero se vienen dos W15 en Argentina, uno en Tucumán y el otro en Córdoba, mientras que luego hay dos en Brasil. El objetivo es jugar la clasificación de estos torneos y luego se verá en función del calendario disponible. 

- ¿Te pusiste alguna meta en cuanto a ranking?

Todos desde chiquitos cuando empezamos a competir soñamos con estar entre los primeros 100 o 150 mejores del mundo. Sería un sueño super lindo estar ahí, aunque yo apunto a llegar a ser top 50. Voy a hacer todo lo posible por lograrlo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email