Bárbara Granados: “En Ezeiza hay una política que permite el desarrollo del hockey”
Deportes14 de diciembre de 2023Corredor VerdeCuando en el año 2013 “Las Monas”, tal como se conoce al equipo femenino de hockey de Tristán Suárez, comenzaron su recorrido en la Liga Metropolitana de Buenos Aires en la categoría más baja, pocos esperaban un crecimiento tan vertiginoso. Lejos de ser una simple casualidad, el desarrollo que tuvo este deporte estuvo acompañado por un fuerte apoyo dirigencial y político, al punto que actualmente avanza en Canning la construcción de un estadio municipal de Hockey.
Una de las referentes en todo este proceso ha sido Bárbara “Lala” Granados, hermana del Intendente electo de Ezeiza, Gastón Granados, quien dedicó todas sus energías a impulsar la disciplina en la institución suarense. Para ello fue necesario iniciar el camino dentro del territorio, aunque con recursos limitados.
“En el 2012 un grupo de chicas le propusimos a Gastón, que era el Presidente del club, sumar la disciplina; entonces comenzamos a competir en la liga intercountry. Como el volumen de jugadoras se incrementó notoriamente, la subcomisión de aquel entonces decidió que lo necesario era inscribirse en el torneo metropolitano, el más importante del país”, contó Bárbara.
Hacia el 2014, el club hizo una bella cancha que se encuentra en el moderno predio de Villa Fracchia, y de esta forma, el hockey de Tristán Suárez debutó formalmente el 4 de abril de aquel año en la F, la categoría más baja que existe. “Terminamos en el puesto 98 sobre un total de 99, pero sabíamos que era el camino a transitar para tomar el impulso necesario que nos permitiera lograr todo lo que vino después”.
El primer logro deportivo para Las Monas llegó con el ascenso a la E en el 2016, convirtiéndose en el puntapié que daría paso a un crecimiento sostenido que atrajo la llegada de más y más jugadoras.
El clímax se produjo en el 2021, cuando el hockey de Tristán Suárez ascendió a la B tras derrotar en la final a Mitre. Aquel histórico logro ameritó que las jugadoras del plantel sean paseadas por toda la localidad en el camión de los bomberos, mientras la gente aplaudía y gritaba en cada esquina.
Sin embargo, el meteórico crecimiento encontró un freno el año pasado y Las Monas descendieron a la tercera categoría del metropolitano, un hecho que según Lala es normal dentro del proceso: “Cuando el envión hacia arriba es tan alto a veces toca regular y seguir aprendiendo. Tanto la A como la B son divisiones con un muy buen nivel, los clubes que allí participan son a mi entender los mejores del país, compiten en forma muy aguerrida y es necesario adquirir experiencia para mantenerse cuando nos toque volver”.
“Sabemos que estamos por el buen camino, incorporamos este año un cuerpo técnico de excelencia para trabajar fuerte desde las inferiores y tenemos un objetivo claro que es llegar a la A”, aseguró.
Estadio municipal y el boom por Las Leonas
Si bien la región del Corredor Verde cuenta con varios lugares en los que se practica hockey, en Ezeiza se evidencia un fuerte impulso al deporte de la mano de la escuelita municipal que funciona en Tristán Suárez. Lejos de estar encasillada, la disciplina es practicada también por muchos varones; en efecto, el equipo suárense recibe el nombre de “Los Monos”.
Asimismo, comenzaron las obras en Canning para la construcción de un centro de alto rendimiento en el que estará el estadio municipal de Hockey, con una capacidad inicial pensada para 600 espectadores, y otra cancha auxiliar.
“Yo le llamo la frutilla del postre. Es un proyecto de enorme magnitud que está ideado para llegar a todas las chicas y chicos del del distrito”, contó la mujer de Agustín Bugallo, quien hace algunas semanas integró el equipo de Los Leones que obtuvo la medalla dorada en los Juegos Panamericanos de Santiago.
Según reveló, el objetivo es que el complejo tenga las condiciones necesarias para albergar partidos de carácter internacional y recibir a los seleccionados. Por esa razón, se lleva a cabo la construcción de una cancha de forbex, que es la que se utiliza a nivel mundial y se encuentra diseñada para el alto rendimiento, ya que permite una mayor seguridad pata deslizarse por el campo, una mejor amortiguación y disminuye el riesgo de lesiones.
“Esto es posible porque en Ezeiza hay una política que permite el desarrollo del hockey”, aseguró Granados. Parte del boom que ha tenido en los últimos años el deporte tiene su explicación en los excelentes resultados obtenidos por Las Leonas tanto en mundiales como en los Juegos Olímpicos. Por su parte, el combinado masculino también supo estar a la altura; prueba de ello ha sido el oro cosechado en Río de Janeiro 2016.
“Antes se practicaba por lo general en los colegios ingleses, pero con el boom de Luciana Aymar, Las Leonas y el oro de los chicos en los juegos olímpicos de Brasil el hockey pasó a estar en un lugar de mayor exposición en la Argentina, llegando a lugares a donde antes no lo hacía. Si bien es un deporte caro, su llegada a muchos clubes de fútbol ha popularizado la disciplina. El hockey va camino a estar profesionalizado, como ocurre en Bélgica o Países Bajos, es algo que tarde o temprano va a ocurrir acá”, finalizó.