Cambios en el dólar: cuánto y cómo se pagarán desde ahora Netflix, Spotify y otros servicios digitales

El gobierno estableció una retención del 100% del Impuesto a las Ganancias y un 25% de Bienes Personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS.

Actualidad23 de noviembre de 2023Corredor VerdeCorredor Verde
dolar
dolar

En medio del inicio de la transición presidencial, tras la victoria de Javier Milei en la segunda vuelta el pasado domingo, el Gobierno saliente volvió a elevar algunas de las tasas minoristas del dólar.

Hoy por la mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) emitió la Resolución General 5450/2023, la cual se publicó en el Boletín Oficial. En esta resolución se establece un incremento en los impuestos que recaen sobre el dólar tarjeta, acercándose ahora a los 1.000 pesos, en línea con los demás tipos de cambio. En base al tipo de cambio minorista del Banco Nación, el valor actual cotiza a $948,60.

Para este tipo de transacciones, se ha aumentado la tasa de percepción del impuesto a las Ganancias del 45% al 100%, mientras que se mantiene la tasa actual del 25% para Bienes Personales. De esta manera, el recargo en el valor del tipo de cambio asciende al 125%, al cual se le suma el 30% del Impuesto PAÍS, resultando en un recargo final del 155%.

Con las nuevas regulaciones en el sistema impositivo que se aplican a los consumos en dólares realizados con tarjetas de débito y crédito, los costos de servicios digitales o de streaming como Netflix y Spotify aumentarán, siempre y cuando se paguen en dólares (este cambio también se aplica al cupo de USD 200 mensuales para ahorro que permite la normativa a ciertos contribuyentes).

Sujetos a su propio régimen dentro del Impuesto PAIS, los dólares que se pagan por servicios de streaming como Netflix ya tenían un valor distinto antes de este cambio. Se les aplicaba un 8% de Impuesto PAIS más un 50% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Ahora, con este cambio en la percepción, esa ecuación pasa a 8% de impuesto más 125% de impuestos (100% de precepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales y 25% de percepción extra). En total es un recargo impositivo para estos consumos del 132 por ciento.

Así, el costo de los servicios de streaming que se pagan en dólares va a sentir la suba. Va a seguir, a precios de hoy, apenas por debajo del resto de las cotizaciones ($1.080 para el dólar libre, $980 para el contado con liqui y $977 para el MEP). El dólar netflix sube a $863, siempre tomando como referencia el minorista de Banco Nación

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email