Actualidad Por: Corredor Verde20 de febrero de 2024

Invasión de mosquitos en el AMBA: molestias y preocupación sin riesgo de dengue

mosquito-3webp

En las últimas horas, una nueva invasión de mosquitos ha sorprendido a los habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Sin embargo, a diferencia de los temidos Aedes aegypti, estos insectos no representan un riesgo de transmisión del dengue. Se trata de los Aedes albifasciatus, conocidos como "mosquitos de inundación", cuya picadura resulta sumamente molesta para las personas.

Este lunes, la ciudad y la provincia de Buenos Aires fueron testigos de verdaderas "nubes" de mosquitos oscureciendo el cielo. Ante esta situación, muchos se vieron obligados a cubrirse con repelente o regresar a sus hogares con molestas picaduras. Aunque su presencia puede generar inquietud, es importante destacar que el número de estos insectos podría demorar entre 15 y 20 días en reducirse.

La proliferación de estos mosquitos se debe a las recientes lluvias e inundaciones que han afectado diversas áreas de la provincia de Buenos Aires. El agua estancada proporciona el ambiente propicio para que los huevos de los mosquitos eclosionen, dando inicio al ciclo de vida de las larvas. Tras cinco o siete días, dependiendo de la temperatura y otros factores, las larvas se desarrollan y se convierten en los mosquitos adultos que estamos presenciando en estos momentos. Cabe destacar que solo las hembras de esta especie se alimentan de sangre humana o de otros mamíferos, y lo hacen únicamente antes de poner huevos.

La magnitud de esta invasión ha generado un estado de alerta entre los ciudadanos, quienes han compartido en las redes sociales videos y fotografías de las puertas de los edificios cubiertas de estos insectos y de verdaderas "nubes" negras sobrevolando las plazas de La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A pesar de las molestias causadas por las picaduras de estos mosquitos, es importante destacar que no representan un riesgo en cuanto a la transmisión del dengue. No obstante, se recomienda a la población tomar precauciones adicionales, como utilizar repelente y mantener los espacios limpios y libres de agua estancada, con el fin de evitar la proliferación de estos insectos.

La presencia masiva de mosquitos Aedes albifasciatus ha generado preocupación y molestias en el AMBA. Aunque no transmiten enfermedades como el dengue, sus picaduras resultan irritantes para las personas. La situación actual es consecuencia de las recientes lluvias e inundaciones, que han propiciado la eclosión de los huevos y el desarrollo de los mosquitos adultos. Es importante mantener la calma y tomar medidas preventivas para minimizar la presencia de estos insectos en el entorno.

Según expertos de la Universidad de Buenos Aires consultados por el Corredor Verde estos mosquitos seguirán apareciendo por lo menos 15 días más, hasta que concluya el ciclo de vida de estos adultos