Habilitaron compras a Estados Unidos con entrega a domicilio por intermedio de Aerolíneas Argentinas
En el marco del sistema de flexibilización de importaciones que impulsa el Gobierno
Nacional, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de courier con un nuevo esquema
que permite a los consumidores consolidar múltiples compras en Miami y recibirlas
directamente en su domicilio en Argentina.
El auge de compras en el exterior ha tenido un gran impulso en los últimos meses.
Como consecuencia de ello, entre los cambios más relevantes, se elevó el tope por
compra vía courier de USD 1.000 a USD 3.000 por envío, además de establecer una
franquicia de 400 dólares libres de aranceles.
Con el nuevo anuncio, ahora los productos de Miami podrán llegar a tu domicilio
directamente y sin gestiones adicionales.
Metodología
El servicio de Aerolíneas Argentinas Courier permite agrupar compras en una dirección
en Miami y recibirlas en cualquier ciudad argentina. Para utilizarlo, los usuarios deben
hacer lo siguiente.
-Registro en la plataforma: ingresar al sitio web de Aerolíneas Argentinas Courier y
crear una cuenta
-Obtención de dirección en Miami: al registrarse, el sistema asigna una dirección postal
en Estados Unidos
-Compra en tiendas online: se puede comprar en Amazon, eBay u otras plataformas y
enviar los paquetes a la dirección en Miami.
-Consolidación de envíos: los paquetes pueden acumularse hasta 30 días sin costo
adicional, permitiendo agrupar varias compras en un solo envío.
-Envío a Argentina: una vez consolidado el paquete, se paga el costo del servicio, que
incluye transporte, trámites aduaneros e impuestos.
-Entrega en domicilio: el paquete llega a la dirección del usuario sin necesidad de
realizar gestiones adicionales.
El anuncio cobra valor si se tiene en cuenta que Aerolíneas Argentinas ofrece dos
vuelos diarios desde Miami, lo que agiliza los tiempos de entrega. A su vez, la empresa
prioriza sus envíos propios y cuenta con una red de distribución directa al domicilio del
usuario.
Las compras en el exterior se duplicaron
El boom del comercio exterior y la reducción de costos generaron una explosión de
compras vía courier. Amazon y Mercado Libre fueron dos de las plataformas que más
impulsaron este crecimiento, ofreciendo envíos internacionales gratuitos o con costos
muy bajos.
Según Gabriel Salomón, especialista en Comercio Exterior, el volumen de paquetes
diarios se multiplicó exponencialmente. Ezeiza solía recibir 4.000 paquetes por día y
ahora podría procesar hasta 10.000, con picos de demanda aún mayores. Claro está,
todo podría variar si la cotización del dólar se dispara, algo que supondría un freno en
seco a este fenómeno,