Sociedad Por: Corredor Verde28 de marzo de 2024

Castillo Guerrero : La estancia histórica que esconde amor,tragedia y misterio

Castillo Guerrero

En pleno Corredor Verde la ciudad de Domselaar, partido de San Vicente, a menos de 100 kilómetros de Buenos Aires, se encuentra un impresionante tesoro oculto entre los árboles y detrás de un portón de hierro. Esta casona, con sus imponentes 1600 m2 y una arquitectura peculiar, es conocida como el Castillo Guerrero. Aunque se le llama castillo, poco tiene en común con esas construcciones. Ha sido escenario de películas como "El cuento de las comadrejas" y "Cornelia frente al espejo".

Con 151 años de antigüedad y distribuida en tres pisos, esta casona parece sacada de un cuento de fantasía. Su diseño francés, con techos a la mansarda y columnas ornamentadas, cautiva a todos los que la visitan. La residencia cuenta con 24 habitaciones, muchas de las cuales se conservan en buen estado debido a un proceso continuo de restauración.

Pero lo que hace que esta casa sea aún más fascinante es la historia que encierra. Pertenece a la familia Guerrero, específicamente a la familia de Felicitas Guerrero, una figura de la historia argentina. Felicitas, una joven aristócrata y viuda adinerada de tan solo 25 años, perdió trágicamente la vida por un disparo de un hombre que no pudo aceptar el fin de su relación amorosa.

El Castillo Guerrero se encuentra en un vasto terreno de seis hectáreas, aunque originalmente abarcaba 18. Su parque, diseñado por Carlos Thays, alberga especies arbóreas traídas de distintas partes del mundo e incluso cuenta con un lago artificial. El jardín y el interior de la casa están decorados con abundantes estatuas, ya que Josefina, una reconocida escultora y sobrina nieta de Felicitas Guerrero, dejó su huella artística en el lugar.

A pesar de estar oculta a simple vista, esta casona está abierta al público y se puede visitar mediante un recorrido guiado por expertos que conocen a fondo la historia de esta prominente familia de la aristocracia argentina.

Durante la visita, además de explorar las habitaciones congeladas en el tiempo, los visitantes tienen la oportunidad de descubrir el verdadero relato detrás de la muerte de Felicitas Guerrero. Existen dos versiones: una oficial, establecida por la justicia, y otra transmitida dentro de la familia a lo largo de generaciones, relatada por testigos presenciales.

El diseño y construcción de la casa estuvo a cargo de un arquitecto francés que nunca llegó a ver su obra terminada. La propiedad fue equipada con todos los adelantos de la época, como agua corriente, iluminación a gas carburo y una biblioteca con 2000 volúmenes.

La casa, que en un principio era utilizada por los padres de Felicitas y su numerosa familia, fue heredada por uno de sus hermanos y posteriormente pasó a ser propiedad de María Josefina Guerrero, quien vivió en ella hasta su fallecimiento en 2018. Durante su tiempo como propietaria, la casa fue alquilada para diversas producciones cinematográficas y televisivas, convirtiéndose en escenario de películas como "Crónicas de una fuga" y "El cuento de las comadrejas", entre otras.

El Castillo Guerrero es un lugar lleno de historia, donde el amor, la tragedia y el misterio se entrelazan en una trama fascinante. Descubrir sus rincones y conocer las historias que guarda es un viaje único en el tiempo y en la cultura argentina.