La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina
La vacuna tetravalente contra el dengue está disponible desde el 1 de noviembre en Argentina
Sorprendentemente, los mosquitos han adquirido un papel destacado en el ámbito científico al convertirse en vectores de una de las infecciones virales más amenazantes para el mundo.
El dengue es endémico en más de 100 países y causa 390 millones de nuevas infecciones y 20.000 muertes por año a nivel global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El cambio climático y el avance de la urbanización no planificada alteraron el comportamiento del vector -el mosquito Aedes aegypti- y el virus que causa el dengue dejó de tener alta circulación sólo en zonas tropicales y subtropicales para propagarse por nuevas regiones, como Estados Unidos y Europa.
La situación no es diferente en Argentina, donde en la última temporada de dengue se alcanzaron cifras récord, con 132.237 casos de infección y 65 muertes registradas en lo que va del año 2023.
Una buena noticia es que la vacuna tetravalente, aprobada por la ANMAT en abril, está disponible en Argentina desde principios de este mes en los centros de vacunación privados. Esta vacuna ha demostrado reducir en un 84% el riesgo de hospitalización y disminuir en un 61% los casos de dengue sintomático. El laboratorio responsable del desarrollo de la vacuna, Takeda, informó hoy sobre su disponibilidad.
Esta formulación tetravalente protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue y, además, demostró una eficacia general que se eleva a 80,2% para prevenir los casos de dengue sintomáticos en los 12 meses siguientes a la aplicación