Se pusieron en marcha obras de Edesur en todos los municipios del Corredor Verde
Bajo el objetivo de resolver los cortes de suministro en amplios sectores de la población de la zona sur del área metropolitana
Bajo el objetivo de resolver los cortes de suministro en amplios sectores de la población de la zona sur del área metropolitana, ante los picos de demanda tanto en invierno como en verano, ya se encuentran en marcha las obras que la distribuidora eléctrica Edesur debe llevar adelante en doce municipios, entre ellos, todos los que forman parte del corredor verde.
En total, son 278 obras las anunciadas en su momento por el ministro de Economía, Sergio Massa, que beneficiarán a 600 mil usuarios y que han sido altamente demandadas por la población ante la dificultad de la empresa para dar respuestas concretas luego de un verano con una interminable cantidad de interrupciones en el sistema.
La inversión, estimada en 7 millones de pesos, incluye a los municipios de Ezeiza, San Vicente, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Cañuelas y Presidente Perón.
También, están incluidos Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora, Avellaneda, Quilmes y Florencio Varela.
Para la región del corredor verde se trata de un anuncio de gran valor, en especial si se toma en cuenta la gran cantidad de parques industriales radicados que requieren de un sistema energético estable y eficiente.
El financiamiento de las obras anunciadas se realiza mediante el porcentaje determinado en la resolución de incremento tarifario para el 2023, por lo que la distribuidora debe destinar el 37% de su facturación al plan que se desarrollará en un lapso de 180 días.
El plan para impulsar lámparas de bajo consumo en hogares de bajos ingresos
Por su parte, la Secretaría de Energía lanzó un programa para impulsar el recambio a lámparas de bajo consumo en hogares de bajos ingresos y clubes de barrio, a través de la suscripción de convenios con provincias, municipios y comunas.
Del mismo modo, acompañando al recambio de artefactos, tendrá como objetivo “concientizar sobre las ventajas derivadas del uso racional y eficiente de la energía eléctrica”.
Se trata del Plan Iluminemos Argentina (Iluminar) que está dirigido con exclusividad a los usuarios de menores ingresos que se encuentran encuadrados dentro del nivel 2 de segmentación de tarifas, al igual que los clubes de barrio y de pueblo inscriptos como asociaciones civiles sin fines de lucro.
La normativa designa a la Subsecretaría de Energía Eléctrica como autoridad de aplicación.
Las jurisdicciones solicitantes, en tanto, deberán presentar las propuestas de recambio, costear los gastos de ejecución de obra y de contratación de personal, y rendir cuentas posteriormente sobre el cumplimiento de los objetivos.