Gestión Por: Corredor Verde09 de junio de 2023

La primera Comisión de la Cámara de Comercio encabezada por inquilinos

“Una herramienta de motorización de economías sin perder de vista lo social"

gestion_2_camaracomercio

El 10 de mayo de este año comenzó una nueva etapa en la Cámara de Comercio de Ezeiza. Después de una asamblea en la que las autoridades de los últimos 30 años renunciaron a sus cargos, se inició un proceso de democratización de la asociación civil. Ese día, por primera vez en la historia, la Cámara dejó de ser dirigida por propietarios para pasar a ser encabezada por inquilinos.

Rodrigo Santana, integrante de la nueva comisión directiva, dialogó con El Corredor Verde y destacó la representatividad que logró la asociación civil, además de resaltar que hoy está integrada por ciudadanos y ciudadanas “que tienen las mismas necesidades de los que representan".

"Durante los últimos años hubo una especie de feudo y que los que estaban al frente de la Cámara eran personas que tienen todo resuelto", aseguró el vocal primero que destacó que "el cambio de mando transformó sustancialmente a la asociación civil" e impacta en "las decisiones que se van a tomar a partir de ahora".

En este sentido, el comerciante ponderó el rol de las asociaciones civiles que “son los espacios en los que los ciudadanos tienen voz y voto" y "un valor por sí mismos". Incluso, afirmó que por mucho tiempo se quiso instalar que "cómo no cobrás no podés involucrarte y eso es mentira". 

Ante este panorama Santana, junto a otros comerciantes de Ezeiza, constituyeron hace un año y medio una Subsecretaría de Comercio dentro de la Cámara y gracias al apoyo de la municipalidad de Ezeiza comenzaron a generar acciones. "Nosotros, sabiendo de nuestras herramientas como ciudadanos, comenzamos a generar un espacio de participación aunque sin voz ni voto durante un año y medio hasta que las ex autoridades tuvieron que renunciar", explicó.

Cuál es el rol de la Cámara dentro de la sociedad

Desde que asumió la nueva comisión el primer objetivo fue devolverle la Cámara a los socios como una herramienta de servicio para los y las comerciantes. "Queremos que sepan su valor como ciudadanos, tanto sus derechos como obligaciones en la vida civil. Las asociaciones de estas características son herramientas para complementar las falencias de los trabajadores, enfatizó.

En este marco, el vecino de Ezeiza resaltó la importancia de la rotación en los cargos porque "de nada sirve si la gente no se compromete y queda todo en una gestión". También de la importancia de cambiar el estatuto para que a partir de ahora la mitad más uno de los integrantes de la comisión sean inquilinos. 

"Esta institución tiene el objetivo de apoyar a los comerciantes de la localidad, darles instrucciones con el fin de mejorar su actividad a través de convenios con otros organismos y brindar cursos, beneficios y descuentos que permitan activar un círculo virtuoso. No sé trata sólo de una herramienta de recaudación, sino de motorización de economías sin perder de vista la pata civil y el entramado social para dar soluciones a la comunidad", enfatizó.

Logros y desafíos

Desde que se creó la Subsecretaría de Comercio, los actuales integrantes de la comisión directiva lograron promover circuitos comerciales como los paseos de French y de Paso de la Patria. También nuclearon a los artesanos del distrito que "fueron visibilizados cómo comerciantes". 

"Por sobre todo comenzamos a hablar con los comerciantes que era lo que no se hacía hace muchos años*, enfatizó el dueño del restaurante "El Club", ubicado en French 161 (Ezeiza).

A dos meses de haber asumido, Santana remarcó que ahora el desafío es seguir trabajando para potenciar más aún el comercio de Ezeiza y profundizar la cercanía de la Cámara a sus socios con beneficios como asesoría jurídica, de gestoría y publicidad gratis; además, el acceso por un aporte mínimo al salón de fiestas de la asociación en el centro de la localidad cabecera del distrito. 

"También firmamos convenios como con Rancho Taxco, un bello club de campo, para que los socios con una cuota de 700 pesos puedan ingresar gratis al predio con su familia", agregó.

En ese sentido, Santana agradeció el compromiso del gobierno municipal y Gastón Granados con las asociaciones civiles para estructurar políticas y acciones que beneficien a los comerciantes, además de articular gestiones para solucionar las problemáticas diarias de los y las trabajadoras de comercio de Ezeiza.

"Queremos seguir generando beneficios para nuestros socios tanto adherentes como vitalicios, pero también para toda la comunidad. La Cámara busca fortalecer ese círculo virtuoso”, sostuvo.

 Actualmente la Cámara, ubicada en Echeverría 169, Ezeiza, tiene alrededor de 600 socios entre adherentes y vitalicios y cuenta con una cuota de 700 pesos mensuales.

Integrantes de la Cámara 

  • Presidente: Sabrina Gabriela Martínez
  • Vicepresidente: María Cristina Mieville Carinao
  • Secretario: Ana María Cristina Rodríguez 
  • Tesorero: Leonardo Damián Schepis
  • Protesorero: Juan Fernando Giraldo Gómez
  • Vocal titular primero: Rodrigo Santana 
  • Vocal titular segundo: Héctor Omar Natale
  • Vocal titular tercero:  Roxana Noemí Núñez
  • Vocal suplente primero: Franco Javier Cicco
  • Vocal suplente segundo: Susana Adriana Pan 
  • Vocal suplente tercero: Joel Alejandro Blanco
  • Vocal suplente cuarto: Carlos Antonio Pereyra
  • Revisor de cuentas primero: Bruno Alexis Buccafusca 
  • Revisor de cuentas segundo: David Lavazza
  • Revisor de cuentas suplente segundo:  Federico David Lavazza